Neuquén lanza un censo industrial (clave para el crecimiento del sector)

El gobierno de Neuquén pondrá en marcha un censo industrial con el objetivo de conocer en profundidad la realidad del sector y potenciar su desarrollo. Esta iniciativa forma parte del Plan Provincial Industrial (PPI), un programa estratégico que busca fomentar el crecimiento industrial, atraer inversiones y generar empleo local.

Image description

El censo es una herramienta diseñada para relevar información clave sobre las empresas radicadas en la provincia. La Subsecretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, es la encargada de implementar este proyecto en coordinación con la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos y la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC).

Según explicó el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, la metodología para la recolección de datos fue diseñada con el asesoramiento de la Dirección de Estadísticas y Censos. Además, se trabajó con empresas privadas para garantizar un alcance integral que incluya a pequeñas, medianas y grandes industrias.

El censo abarcará toda la provincia y relevará información de los diversos sectores industriales. La plataforma desarrollada por la OPTIC permitirá que las empresas participen ingresando a https://indusrel.neuquen.gov.ar/login, donde podrán completar sus datos.

Entre los principales ejes de relevamiento se encuentran la ubicación y situación dominial de las empresas, el recurso humano disponible, el comercio exterior, los costos energéticos y la capacidad productiva. Estos datos permitirán un análisis detallado sobre las condiciones del sector y sus necesidades específicas.

Uno de los aspectos clave del censo es el relevamiento de los trabajadores del sector industrial, con el objetivo de conocer la cantidad de empleados, su nivel de capacitación y el grado de conocimiento en cada área.

También se recabará información sobre comercio exterior, para determinar qué empresas exportan o importan, y sobre servicios y costos energéticos, aspectos fundamentales para el desarrollo productivo.

Otro punto a evaluar es la infraestructura industrial y las herramientas tecnológicas utilizadas por las empresas. Con esta información se podrá determinar la capacidad productiva del sector y su potencial de crecimiento.

Las empresas participantes deberán suministrar la información mediante una declaración jurada, lo que permitirá generar una base de datos fiable y actualizada sobre el estado de la industria en Neuquén.

El subsecretario de Industria destacó que uno de los objetivos del censo es la elaboración de una guía industrial con la información proporcionada por las empresas, lo que facilitará la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

Asimismo, los resultados del censo permitirán identificar las principales problemáticas del sector, como la necesidad de capacitación de los trabajadores o la disponibilidad de infraestructura adecuada para la instalación de nuevas industrias.

El relevamiento también contribuirá a mejorar la gestión de los bienes industriales provinciales, estableciendo prioridades según las necesidades de cada región y sector.

El gobierno provincial apuesta a que esta iniciativa fortalezca la industria neuquina y fomente la inversión, generando un entorno propicio para la radicación de nuevas empresas y la creación de empleo genuino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.