Neuquén inaugura el primer colegio preuniversitario técnico de la UTN en Cutral Co

Este lunes 28 de octubre, se inauguró en Cutral Co el primer colegio preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el país, diseñado para ofrecer una educación técnica de alta calidad. El nuevo edificio, destinado a la formación en áreas estratégicas como hidrocarburos y desarrollo de software, marca un hito en la educación de la región y cuenta con instalaciones de vanguardia: 21 aulas, tres de ellas híbridas, una biblioteca, un anfiteatro de 500 metros cuadrados y modernos espacios de circulación, vigilancia y climatización.

Image description

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, junto a destacados funcionarios de la UTN y autoridades locales. En su discurso, Figueroa destacó el valor de la obra como símbolo del progreso regional y agradeció a la UTN su "visión de futuro" al elegir a Neuquén para su primer colegio secundario. Asimismo, resaltó la importancia del esfuerzo fiscal local, que permitió completar la construcción a pesar de la suspensión de fondos nacionales, y subrayó que esta obra educativa "contribuirá al crecimiento de la sociedad".

Rioseco, por su parte, señaló que el proyecto fue posible gracias al superávit fiscal de la Municipalidad de Cutral Co, cubriendo el 80% del financiamiento necesario. Además, expresó que esta institución no solo beneficiará a los estudiantes actuales, sino que también marcará una diferencia generacional al formar técnicos preuniversitarios capacitados para acceder a estudios superiores. "Es un esfuerzo tremendo que ha hecho la comunidad", dijo, destacando el valor de la educación como un pilar para el desarrollo de la comarca petrolera.

La institución educativa, que comenzó sus actividades en 2022 con más de 300 estudiantes, proyecta contar con una matrícula de 75 alumnos por año para 2025, repartidos entre los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul. Este nuevo colegio preuniversitario se suma como un referente en el ámbito educativo técnico y promueve un modelo de formación integral y acorde a las necesidades del mercado laboral actual, fortaleciendo el acceso a la educación superior para la juventud de la región.

El colegio preuniversitario de la UTN se destaca también por su infraestructura de primer nivel, que fue diseñada con altos estándares de calidad para asegurar un entorno óptimo de aprendizaje. Las tres aulas híbridas ofrecen a los estudiantes la posibilidad de combinar la educación presencial y virtual, permitiendo la interacción con recursos digitales y la conexión con profesionales de otras regiones. Además, el anfiteatro de 500 metros cuadrados se erige como un espacio versátil para actividades académicas y eventos, fortaleciendo la integración de los estudiantes en la vida institucional y comunitaria.

Con el crecimiento de la matrícula y la proyección hacia el cuarto año en 2025, la institución apunta a consolidarse como una fuente de talento joven especializado en áreas estratégicas para el desarrollo regional, como los hidrocarburos y la tecnología. Este enfoque en la educación técnica es una respuesta directa a la demanda de profesionales capacitados en la Patagonia, una región con recursos naturales significativos y un mercado laboral en expansión. El colegio no solo prepara a sus estudiantes para continuar sus estudios en la universidad, sino que también los habilita para insertarse en el ámbito laboral con una sólida base de conocimientos y habilidades prácticas.

El proyecto ha sido un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Cutral Co, la UTN y la empresa constructora Codam, con el respaldo del Ministerio de Educación de la Nación. Cada fase de la construcción fue supervisada por el gobierno local para garantizar la calidad de las instalaciones, que incluyen amplios espacios de circulación y un estacionamiento con capacidad para 55 vehículos. Esta colaboración refuerza el compromiso de las instituciones públicas y privadas con la educación de los jóvenes neuquinos, promoviendo un modelo educativo que mira hacia el futuro y aporta al desarrollo sustentable de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)