El programa, impulsado por la administración del intendente Mariano Gaido, busca fortalecer el desarrollo económico local a través de incentivos fiscales. "El número habla por sí solo del éxito del programa de incentivo fiscal puesto en marcha por la municipalidad", señalaron desde el gobierno local.
El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, destacó que la existencia de políticas públicas de apoyo al sector comercial e industrial genera confianza en los emprendedores, facilitando el inicio de nuevas actividades.
Entre los nuevos permisos otorgados, 32 corresponden a actividades relacionadas con el turismo, lo que demuestra una diversificación de la matriz económica de la ciudad. Este fenómeno se atribuye también a la inversión pública en infraestructura, como la ampliación de los espacios costeros.
El crecimiento comercial no solo responde a los incentivos fiscales, sino también a una estrategia de desarrollo urbano que busca potenciar sectores clave como el turismo, la gastronomía y el comercio minorista. La combinación de estas iniciativas ha generado un entorno favorable para la inversión.
Además, en el ámbito legislativo, el proyecto de eliminación de 45 tasas comerciales impulsado por el Ejecutivo provincial avanza con respaldo en el Concejo Deliberante. La comisión de Hacienda y Presupuesto ya emitió un despacho favorable sobre la iniciativa.
Schpoliansky explicó que la eliminación de estas tasas no solo beneficia a los sectores comercial e industrial, sino también a las áreas culturales y deportivas. "Todo lo que tiene que ver con capacitación, por ejemplo, tenía asociado una tasa que ya no se va a cobrar más, como tampoco los certificados de libre deuda", precisó el funcionario.
La simplificación de trámites administrativos y la reducción de costos para los comerciantes y empresarios han sido clave en este contexto de expansión económica. La medida busca reducir barreras burocráticas y facilitar la formalización de nuevos emprendimientos.
Desde la Municipalidad destacan que el crecimiento del comercio en Neuquén es una señal de confianza en la gestión y en las condiciones económicas locales. La apertura de nuevos negocios impacta de manera directa en la generación de empleo y en la dinamización del mercado.
El sector comercial es uno de los pilares de la economía neuquina, y su expansión indica una recuperación sostenida tras los desafíos económicos de los últimos años. La diversificación de rubros es un factor clave en la consolidación de este crecimiento.
En ese sentido, el turismo se posiciona como un sector estratégico, con nuevas inversiones que permiten ampliar la oferta de servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo en la ciudad.
Las autoridades municipales resaltaron que seguirán trabajando en la implementación de políticas que fomenten la inversión y el desarrollo del comercio, con el objetivo de consolidar a Neuquén como un polo económico regional en constante evolución.
Neuquén capital en auge: el comercio no frena su crecimiento y atrae inversiones clave
Desde la implementación del programa de incentivo fiscal para el comercio y la industria en noviembre pasado, la ciudad de Neuquén ha registrado un significativo crecimiento en la cantidad de comercios habilitados. Según datos municipales, se otorgaron 235 nuevas licencias comerciales, reflejando el impacto positivo de la medida.
Tu opinión enriquece este artículo: