Mabellini Wines: una nueva propuesta enoturística en la capital neuquina

Mabellini Wines, una bodega enclavada en pleno corazón de Neuquén capital, se prepara para incorporarse oficialmente a la oferta enoturística de la provincia. La iniciativa promete ser un atractivo único, fusionando la tradición vitivinícola con la experiencia urbana, en un entorno natural rodeado por los ríos Neuquén y Limay.

Image description

Fundada hace siete años por Carlos Mabellini y Lorena Nicolás Creide, la bodega comenzó con la implantación de vides en sus cinco hectáreas ubicadas en el barrio Confluencia. “La gente no puede creer que, en pleno centro urbano, esté rodeada de vides”, comenta Lorena, destacando la singularidad del lugar.

La reciente visita de técnicos de la subsecretaría de Turismo provincial marcó un paso clave para su habilitación como prestador turístico. Esta incorporación enriquecerá la oferta turística de la región Confluencia, ampliando las opciones para visitantes locales y extranjeros durante la temporada estival.

El origen de Mabellini Wines se remonta a la infancia de Carlos en Cuatro Esquinas, un paraje de Cipolletti. Allí, sus abuelos elaboraban vinos caseros para celebraciones familiares, una tradición que despertó en él una pasión que perdura hasta hoy. Su interés lo llevó a crear una colección privada de vinos desde los 18 años y, posteriormente, a cumplir su sueño de producir su propio vino de alta gama.

La bodega tiene capacidad para elaborar 150.000 litros anuales y utiliza tecnología de última generación. Parte de su producción madura en fudres y barricas de roble francés, lo que resalta el compromiso con la calidad y el detalle en cada botella.

Además de las hectáreas en Neuquén, la familia Mabellini cultiva 20 hectáreas en Mainqué, Río Negro. Esta superficie combinada les permite producir una variedad de cepas como Malbec, Pinot Noir, Merlot, Chardonnay y Cabernet Franc, comercializadas en vinotecas, restaurantes y hoteles de la región.

“Queremos revalorizar la tradición vitivinícola del Alto Valle, un histórico productor de vinos a principios del siglo pasado”, asegura Lorena. Con esta visión, Mabellini Wines busca no solo elaborar vinos de excelencia, sino también convertirse en un referente de agroturismo, acercando la experiencia vitivinícola a minutos del aeropuerto internacional de Neuquén.

La incorporación de Mabellini Wines al enoturismo representa un valioso aporte a la diversidad de experiencias en la región. La combinación de herencia, innovación y ubicación estratégica posiciona a esta bodega como un punto destacado dentro de la oferta turística de Neuquén.

El enoturismo en la región Confluencia sigue ganando terreno, atrayendo a visitantes que buscan experiencias únicas relacionadas con la vitivinicultura. Mabellini Wines se perfila como un puente entre tradición y modernidad, invitando a explorar la riqueza cultural y natural de la capital neuquina.

El proyecto simboliza el espíritu emprendedor de la familia Mabellini, que ha logrado transformar una pasión en una propuesta que pone en valor el terroir neuquino. Próximamente, los turistas podrán recorrer este oasis urbano, descubrir sus secretos y disfrutar de vinos que llevan el sello de la región.

Neuquén suma así un nuevo atractivo, donde los visitantes podrán disfrutar de un viaje sensorial que combina historia, paisaje y el arte del buen vino, consolidando a la provincia como un destino destacado en el mapa del enoturismo argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.