Lo que dejó el segundo discurso de Gutiérrez en la Legislatura (presentó 21 proyectos de ley en una hora y cuarenta minutos)

(Por Pablo Comoli) El gobernador neuquino visitó la Cámara de Diputados para dejar inauguradas las sesiones ordinarias del presente año y dar un repaso de las acciones desarrolladas. Proyectó un 2017 de “continuidad” y “soluciones”.

Image description
Image description

Significativa tarea tendrá el bloque oficialista –cuenta con mayoría y partidos aliados- para intentar debatir en el recinto y promulgar finalmente los proyectos que según el mandatario provincial están enfocados “en los que menos tienen”. Agregó que para el trabajo encomendado habrá que “buscar puntos de convergencia antes que de conflicto”.

Para conocimiento –gestos, muecas y suspiros- de nuestros lectores, ponemos a consideración el listado completo de los proyectos:

1) Exención del pago de tasas administrativas ante el Registro Civil para personas con discapacidad.

2) Exención del pago de la tasa de justicia para las bibliotecas populares.

3) Creación de la Inspección Provincial de Personas Jurídicas, adecuando el funcionamiento de la actual dirección a las competencias del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

4) Establecimiento de la mediación comunitaria como herramienta para mejorar la convivencia de la comunidad.

5) Adecuación del marco normativo para las contrataciones en el Estado, ley 2.141 vigente desde 1994.

6) Creación de un servicio de mediación administrativa para solucionar tensiones entre la ciudadanía y las administraciones públicas.

7) Creación del ente provincial regulador de servicios públicos, “para fortalecer la calidad de los ciudadanos-usuarios, proponer un método de fijación de tarifas, establecer un mayor nivel de seguridad jurídica y una articulación territorial entre la Provincia y los municipios en los servicios públicos de agua, saneamiento, luz, transporte y aquellos que la Legislatura resuelva incluir”, explicó Gutiérrez.

8) Impulso de la actividad acuícola, regulando la producción con el fin de generar un nuevo posicionamiento del sector en términos cualitativos y cuantitativos.

9) Actualización de la tasa anual de contralor ambiental.

10) Dotar de mayor agilidad y transparencia a las contrataciones “vigentes desde 1972”, en la ley de obras públicas.

11) Creación de las asociaciones público privadas: “A través de esta ley queremos articular con aquellos inversores interesados en el desarrollo de los parques eólicos de la provincia. Es una norma muy importante para fortalecer su desarrollo”, dijo Gutiérrez.

12) Creación del sistema provincial de planificación para el desarrollo, para articular el trabajo entre el Copade, los municipios y el sector privado.

13) Pedido de autorización para contraer endeudamiento para la construcción del primer 50% del asfalto de la ruta provincial 23 entre Junín de los Andes y Aluminé.

14) Proyecto de ley para regular la industria de cine en la provincia.

15) Creación de la unidad de promoción e integración fronteriza, en el ámbito del Copade.

16) Modificación del convenio colectivo de trabajo del Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA).

17) Introducción de modificaciones a algunos aspectos de control de las áreas naturales protegidas de la provincia.

18) Creación del Sistema Provincial de Evaluación Educativa.

19) Nuevo régimen de cobertura excepcional de horas cátedra de nivel secundario.

20) Ley de Fiestas Provinciales.

21) Creación del Instituto por la igualdad y la no discriminación.

Por estas horas en los despachos del palacio legislativo, tanto asesores como los propios legisladores, están “subrayando” el extenso documento que incluye los 21 proyectos anunciados, para que de alguna manera se empiece por definir cuál de todos será el que dé inicio a un largo año repleto de discusiones, sin olvidar que éste año es electoral.

Tu opinión enriquece este artículo:

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

El Social Media Day Buenos Aires 2025 llega con IA, creatividad y una promoción exclusiva para Neuquén y Río Negro

El próximo miércoles 26 de junio, la Usina del Arte de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en Argentina. Esta será la decimoquinta edición del evento en la ciudad, y se podrá seguir en vivo vía streaming desde cualquier rincón del país. Como beneficio exclusivo, quienes residan en las provincias de Neuquén o Río Negro podrán acceder con un 50% de descuento utilizando el código STRNQN al adquirir su entrada online.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.