Llega Socialthon: maratón de desarrollos informáticos para solucionar problemas sociales

Se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto en la ciudad de Neuquén. El evento está organizado por el Gobierno de la Provincia de Neuquén, el CFI y las empresas Volta y PatagonianTech y el objetivo que persigue es promover ideas que ayuden a dar respuesta a problemáticas de la sociedad.

Image description

En el marco del TecNap 2016, se realizará los días 23 y 24 de agosto, con entrada gratuita, en el Espacio Duam de nuestra ciudad, el Socialthon. Se trata de una maratón de desarrollos informáticos que promueve, a través del trabajo en equipo, llevar adelante ideas innovadoras y diseñar y desarrollar colectivamente proyectos que resuelvan problemas sociales, mejoren la calidad de vida de las personas, brinden más oportunidades, más autonomía y mayor independencia y agreguen valor a la comunidad de pertenencia.

Se considera como una gran oportunidad para integrar los esfuerzos de ciudadanos interesados en las problemáticas sociales, las organizaciones intermedias que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas y el gobierno provincial que está cerca de su gente para hacer de Neuquén una provincia mejor.

La organización estuvo a cargo de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) que depende, a su vez, de la Secretaría de Gestión Pública del Gobierno de la Provincia del Neuquén

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria es abierta para todo público mayor de 16 años, y pueden inscribirse en el sitio web del evento: hackathon.neuquen.gob.ar. Está dirigido a todos los ciudadanos con intereses sociales, sin distinción del área del que provengan.

¿Cómo participar?

Los participantes deberán presentarse en equipos de hasta 7 personas. No es requisito ser estudiante de una carrera relacionada con tecnología ni profesional del área. Los miembros de cada equipo podrán realizar diferentes tareas inherentes al desarrollo, por ejemplo: diseño, análisis, investigación, acompañamiento o expositor.

Se sugiere la conformación de equipos multidisciplinarios, con diversas perspectivas y áreas de conocimiento. Asimismo, no podrá participar el personal de la OPTIC. Los miembros del equipo tendrán que designar un referente, siendo éste el responsable de todas las comunicaciones desde y para el equipo.

Los datos están enmarcados en algunas de las categorías establecidas por los organizadores para el Socialthon:

•    Producción, Comercio, Trabajo y Turismo

•    Salud Pública

•    Educación y Cultura

•    Promoción del derecho

•    Servicios al ciudadano

•    Juventud

•    Medio Ambiente

El día 23 de agosto se hará una ronda de networking durante dos horas antes de empezar la competencia en la que se presentarán los proyectos sociales y se permitirá a los participantes sin equipo establecer contactos y armar grupo.

El equipo tiene total libertad en cuanto al uso de tecnologías y plataformas (aplicaciones web, aplicaciones móviles, uso de conceptos tecnológicos como georeferencia, QR code, Indicadores, etc); como así también la elección del lenguaje de programación a utilizar.

Los participantes no podrán competir con una aplicación desarrollada fuera del socialthon. No obstante, los organizadores podrán realizar cambios y modificaciones a las reglas de este evento hasta antes del día del inicio. Será responsabilidad de los participantes mantenerse informados a través de la web oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.