La provincia de Neuquén e YPF se unen para formar especialistas en petróleo y gas

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó este jueves convenios clave con YPF S.A. y la Fundación YPF, con el objetivo de impulsar la formación de técnicos especialistas en petróleo y gas en la provincia. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de mano de obra calificada en el sector energético, un ámbito en el que Neuquén se posiciona como líder gracias al desarrollo de Vaca Muerta.

Image description

Durante el acto de firma, Figueroa enfatizó la importancia de la educación como motor de desarrollo social y económico. “Esta provincia que se está gestando será a partir del conocimiento y de la mano de obra de los neuquinos”, afirmó. En este sentido, el gobernador destacó el compromiso de YPF con el programa de becas Gregorio Álvarez, que busca facilitar el acceso a la educación para los jóvenes locales y prepararlos para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó que el nuevo instituto superior ofrecerá una formación integral para atender las necesidades específicas del sector energético. A través de la colaboración con el Consejo Provincial de Educación, se diseñarán planes de estudio que certifiquen las competencias necesarias en áreas especializadas del petróleo y gas. Este esfuerzo se alinea con el objetivo de formar profesionales capacitados que puedan integrarse rápidamente al mercado laboral.

En un contexto donde la industria del gas y petróleo en Argentina enfrenta una creciente competencia internacional, el presidente de YPF, Horacio Marín, subrayó la necesidad de que el país se prepare adecuadamente. “Compitiendo con economías como la de Estados Unidos, debemos estar a la altura de las circunstancias”, expresó Marín, quien enfatizó que la capacitación es esencial para alcanzar niveles de eficiencia que permitan a Argentina destacarse en el mercado global.

Gustavo Schiappacasse, director de la Fundación YPF, resaltó que la inversión de más de 5.5 millones de dólares en los próximos tres años será fundamental para el desarrollo del nuevo instituto. “Esto no solo incluye la creación de un espacio de capacitación, sino también la incorporación de tecnología, prácticas profesionalizantes y apoyo para estudiantes en educación superior técnica”, añadió Schiappacasse.

La implementación de estos convenios también contempla la posibilidad de sumar a otras empresas del sector a través de una cláusula de adhesión, que permitirá ampliar el alcance del programa de formación. “Invitamos a otras operadoras y empresas de servicio a que se sumen a esta iniciativa”, indicó Schiappacasse, lo que podría potenciar aún más el impacto de esta formación en la región.

Además, el gobernador Figueroa subrayó la importancia de que toda la industria se involucre en este proceso formativo. “Estamos convencidos de que la mejor forma de contribuir al crecimiento de Neuquén es generando trabajo”, afirmó. Este enfoque colaborativo no solo beneficiará a los jóvenes estudiantes, sino que también permitirá a las empresas contar con una fuerza laboral altamente capacitada.

Con estos esfuerzos, la provincia busca no solo fortalecer su posición en el sector energético, sino también contribuir al desarrollo económico y social de sus habitantes. La educación se presenta como una herramienta clave para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población neuquina, asegurando un futuro más prometedor para las próximas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)