La Provincia de Neuquén contribuirá a la ampliación del parque solar de Cutral Co

El parque solar de Cutral Co, que ya se encuentra en funcionamiento con una potencia instalada de 3,5 megavatios (MW), será ampliado gracias a un convenio entre el Gobierno provincial y el municipio. Durante la inauguración, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Ramón Rioseco firmaron un acuerdo para incrementar la capacidad de generación hasta los 30 MW, consolidando el compromiso de la provincia con las energías renovables.

Image description

Este parque cuenta con 5.580 paneles solares montados sobre 88 seguidores solares, abarcando siete hectáreas dentro del parque tecnológico de Cutral Co. La instalación se realizó bajo la gestión del municipio, que también logró las autorizaciones necesarias para inyectar energía a la red eléctrica, lo que permitirá la venta de electricidad por los próximos 20 años.

Durante el evento, el gobernador Figueroa destacó la importancia de diversificar la matriz energética de Neuquén, especialmente ante la limitación temporal de los recursos fósiles como el gas y el petróleo. "Nos desafía a monetizar Vaca Muerta, pero también a avanzar hacia energías limpias y nuevas tecnologías", expresó. Además, Figueroa subrayó los desafíos enfrentados para obtener una mayor autonomía energética, resaltando que la provincia ha sido privada de recursos importantes, particularmente en lo que respecta a las regalías hidroeléctricas.

El intendente Rioseco, por su parte, señaló que la construcción del parque solar fue un desafío económico y técnico, ya que se emprendió por cuenta del municipio, con un costo de un millón de dólares. Asimismo, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo pensar en las futuras generaciones y en la preservación del medio ambiente.
Este proyecto reafirma el compromiso de Cutral Co con la innovación tecnológica y la transición hacia energías más limpias, un paso clave para la reconversión de la matriz energética provincial.

La expansión del parque solar de Cutral Co es parte de una estrategia más amplia para promover el desarrollo tecnológico en la región. Según explicó el gobernador Figueroa, la energía generada a partir de este tipo de fuentes no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también permitirá impulsar proyectos en áreas como la inteligencia artificial y el procesamiento de datos. De este modo, el parque solar no solo es un generador de electricidad, sino un motor de crecimiento para la innovación y la industria tecnológica en Neuquén.

La inversión en energías renovables también responde a la necesidad de diversificar la economía provincial y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La posibilidad de ampliar la capacidad del parque a 30 megavatios fortalecerá la posición de Neuquén como una provincia pionera en la adopción de tecnologías limpias, contribuyendo a la transición energética que la Argentina está emprendiendo. Además, la generación local de energía renovable abre oportunidades para exportar electricidad a otras regiones, convirtiendo a Cutral Co en un nodo estratégico en la red energética nacional.

El contrato firmado por el municipio para la venta de energía por los próximos 20 años asegura una fuente estable de ingresos, lo que permitirá reinvertir en más proyectos de infraestructura y desarrollo local. Con esta planificación a largo plazo, Cutral Co se posiciona como un referente en el uso de energías limpias, asegurando el bienestar de sus habitantes y demostrando que la combinación de esfuerzo municipal y apoyo provincial puede ser clave en la transformación energética del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)