La manzana envenenada que mordió Daniel Malnatti (ASU dice la verdad sobre la venta de frutas)

El informe de Telenoche (repetido varias veces luego por TN), es fantástico como idea periodística para llegar a la fibra del televidente y conmoverlo con la situación de los productores de frutas del Alto Valle de Río Negro. Pero de este informe -como de las bikinis- se podría decir que muestra cosas importantes, pero oculta lo esencial (y hay productores que dicen mentiras). Veamos.

Image description

Como en el cuento de la Bella Durmiente, alguien envenenó la manzana que comió el periodista Daniel Malnatti en su impactante informe por Canal 13 y TN.

Cargado de buenas intenciones (partimos de esa base), deja escapar algunas mentiras alarmantes: cuando el productor parte una manzana al medio, dice claramente: “vamos a empezar por quién se lleva la porción más grande de esta manzana… este 50% de lo que paga un consumidor va directamente a los supermercados”.

El contenido manifiesto y latente de esa afirmación es demoledor: la parte del león, el que se lleva lo mejor, lo más rentable, el esfuerzo de los productores son los “supermercados”.

Lo que no dice el productor (y sí aclara la Asociación Supermercados Unidos - ASU) es que de 100 manzanas que se venden en el mercado formal en Argentina, sólo 15 se despachan en este canal. Si sumamos las ventas informales, sólo 5% pasa por las cajas de quien supuestamente se queda con la mitad del “negocio”.

¿Entonces quién vende las manzanas en Argentina? 85% se despacha en verdulerías y hubiera sido muy diferente que el productor que cortó esa mitad de manzana lo hubiera dicho. Es más difícil enojarse con Don Manuel de la esquina al que uno no ve precisamente nadando en abundancia y con los genes malignos para expoliar a un pobre productor neuquino.

El tema de fondo en esto es que el canal minorista (sean Don Manuel o Carrefour), no se queda con el 50% de ningún producto que vende. No tengo el dato de la carga impositiva para una manzana, pero sí recuerdo que una gaseosa, por ejemplo, tributa el 50% de su costo al consumidor en impuestos.

-          ¿Cuándo vos viajás a la Capital y ves la manzana a $ 25, $ 30, qué pensás? -pregunta Malnatti

-          “Que los están robando a Uds. Y me están robando a mí” -responde un productor cargado con 10 kilos de manzanas que sería lo que él vendería por $ 30, en vez del módico kilo que se lleva un habitante de una gran ciudad.

¡Excelente remate de nota para una audiencia que adora los procesos simples! Alguien produce (y es el bueno), alguien cobra de más (y son los malos), muchos pierden (nosotros, que somos buenos también).

Pero la realidad es más compleja y sería inteligente entenderla en sus múltiples dimensiones para que las políticas públicas indispensables sean sustentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).