Jornada de integración turística entre Neuquén y la región del Bío Bío

Funcionarios, operadores y referentes del sector turístico promueven la vinculación y el trabajo conjunto para fomentar atractivos, bienes y servicios. Además, con la puesta en funcionamiento del Paso Internacional Pichachén se abren nuevas vías de conexión y vinculación con Chile.

Image description

Con el propósito de fomentar actividades de integración y colaboración turística entre Neuquén y la región chilena del Bío Bío, esta mañana se desarrolló una jornada de fomento entre ambas zonas limítrofes. La reciente apertura del Paso Internacional Pichachén permite una conexión más rápida entre El Cholar y lesa región del vecino país.

Durante la jornada estuvieron presentes la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, el Cónsul general de la Republica de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott, y en representación del Sernatur, el referente de Promoción Internacional de la región del Bío Bío, Claudio Viguera. También asistieron operadores turísticos, empresarios y agentes del rubro público y privado.

La subsecretaria de Turismo manifestó que esta actividad “es un trabajo de hermandad que hacemos como parte de un convenio firmado por el gobernador Rolando Figueroa para trabajar de manera conjunta y recíproca en el rubro turístico”.

En este sentido, adelantó que en unos días “se promocionará el norte neuquino poniendo en valor la reciente apertura del Paso Pichachén, además de fomentar la temporada de verano, las festividades del Norte y todos sus atractivos turísticos”.

Como parte de los temas que se encuentran en la agenda de trabajo binacional, la funcionaria comentó que “estamos conversando para agilizar los trámites aduaneros y descomprimir los pasos considerando la cantidad de gente que está viajando”.

Por su parte, el Cónsul chileno destacó todas las actividades que promueven la vinculación entre habitantes de Argentina y Chile: “Somos países hermanos y si le va bien a uno, le va bien al otro también”, comentó al respecto. También informó que entre la circunscripción de Río Negro y Neuquén “hay 50 mil chilenos y chilenas, por lo que el vínculo entre ambos países es constante”.

En tanto, Viguera subrayó el trabajo conjunto “porque este es el comienzo de muchas cosas por venir para beneficio de la provincia de Neuquén y la región del Bío Bío”. En cuanto al Paso Pichachén, indicó que “abre una nueva posibilidad para que argentinos y chilenos puedan llegar. Además, es muy atractivo, el camino está en buenas condiciones y facilita la conexión rápida con la región”.

La región del Bío Bío está ubicada en el centro sur de Chile, tiene 33 comunas “en las que se puede disfrutar de cordillera, mar, caleta de pescadores y una amplia oferta turística”. También, destacó la variada oferta hotelera e infraestructura para recibir a los turistas.

Para beneficio de visitantes “estamos trabajando en un sello que beneficie con descuentos y promociones a los turistas”, comentó Viguera y anunció gestiones “para ver la posibilidad de contar con vuelos directos entre Concepción y Neuquén”.

Durante la jornada se entregaron presentes de promoción y también acuarelas enmarcadas del pintor y referente de Sernatur, José Luis Landeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.