Flybondi al igual que Macri habla del “segundo semestre”, ¿cumplirá con los plazos? (Neuquén espera por su primer línea aérea “low cost”)

(Por Pablo Comoli) La firma de vuelos a bajo costo ya pidió utilizar la base aérea ubicada en El Palomar (Bs. As.), mientras espera la confirmación por las rutas aéreas que podrá ofrecer desde la segunda mitad de este año.

Image description

Desde la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC), adelantaron extraoficialmente que en una primera etapa los primeros destinos serían Iguazú, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Resistencia, Salta, Neuquén, Tucumán, Ushuaia, El Calafate y Río Gallegos.

La frase tan criticada incluso por un mínimo de seguidores del gobierno nacional, hace que la espera sea incesante, pero las noticias marcan que más allá de haber pedido 99 rutas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, Flybondi podrá operar desde Buenos Aires a otros destinos nacionales e internacionales (en un futuro), compitiendo en el mercado aeronáutico de nuestro país.

El aeropuerto de El Palomar actualmente es operado por la Fuerza Aérea y no tiene vuelos comerciales pero resulta operativo para la empresa. En 2010, se usó como alternativa del Aeroparque, que había sido cerrado un mes por obras.

Aquí en la provincia de Neuquén y con el anuncio presencial del actual presidente de los argentinos, Mauricio Macri, se está comenzando a desarrollar una serie de obras de alto impacto en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos de Chapelco – San Martín de los Andes- que servirán para que pueda operar también en horas nocturnas y adecuar su capacidad debido al gran porcentaje de visitantes (por tierra) que recibe en la temporada invernal y de veraneo.

Los arreglos, que ya están en ejecución, finalizarían en agosto del presente año, bajo una inversión de 148 millones de pesos y una vez terminados permitirán que la estación aérea opere las 24 horas.

La pista estará cerrada a partir del 1º de marzo por 45 días para llevar adelante la repavimentación de la pista, calles de rodaje, la ampliación de la plataforma comercial y el nuevo sistema de tecnología de balizamiento.

Por otro lado, en la capital neuquina se encuentra el aeropuerto –concesionado a 20 años- más importante de la provincia, en manos de la empresa Aeropuertos del Neuquén S.A. (conformada por Unitec S.A., Riva S.A., Servicios Aéreos Sudamericanos, American Lodging S.A., y Compañía de Servicios Aeroportuarios S.A.).

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.