El blanqueo de capitales traerá “nuevos vientos” a Neuquén: un fondo de inversión consiguió el OK para construir tres parques eólicos en el país

(Por Pablo Comoli) La Comisión Nacional de Valores aprobó el primer Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) destinado al financiamiento de proyectos, en un año donde el gobierno nacional y provincial apuestan a la generación de energías renovables.

Image description
Image description

El FCIC, que fue lanzado por Cohen S.A. en conjunto con KBR Group para canalizar fondos del sinceramiento fiscal impulsado por el gobierno nacional, invertirá en la construcción de tres parques eólicos: uno de 75 MW (megavatios) de potencia instalada y dos de 50 MW situados en las provincias de Neuquén, Buenos Aires y Río Negro.

"Las energías renovables cuentan con un alto potencial de desarrollo por las privilegiadas condiciones geográficas de la Argentina. Estamos convencidos de que los Fondos Cerrados constituyen un vehículo de inversión clave tanto para la diversificación de los portafolios de los inversores como para el impulso al crecimiento de la economía real”, sostuvo en un comunicado la directora de Cohen S.A., Jackie Maubré. También podrá financiar el desarrollo de parques de generación de energía solar, según informó la empresa.

Cohen SA nace en 1974, con Jorge Hugo Cohen como presidente, posicionándose como una de las empresas más prestigiosas e importantes del mercado de capitales de Buenos Aires. Hoy tienen más de 4.000 clientes que confían en la empresa.

“Es un gran paso para contribuir al desarrollo de las energías limpias en Argentina. El Fondo va a acompañar el esfuerzo del gobierno nacional para impulsar grandes inversiones en mejorar la matriz energética a través de fuentes renovables”, agregó el director de KRB Group, Juan Srodek. Asimismo, consideró que "para los inversores, el fondo representa una excelente oportunidad para participar en un negocio sumamente rentable con bajo riesgo constructivo y operativo”.

Ya en noviembre del 2016 se conoció la intención del grupo financiero Cohen S.A. en conjunto con KBR Group para desarrollar energía solar en la región Noroeste, donde este recurso parece es tan abundante.  Finalmente al cierre de la semana pasada se manifestaron –en principio- por los proyectos eólicos en la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires, debido a los altos factores de capacidad que están por encima del 40%.

Cuotaparte es la unidad en la que el cuotapartista invierte y representa el derecho de copropiedad sobre el patrimonio del Fondo. En este caso el monto mínimo de suscripción por cuotapartista es de U$S 250.000 y el máximo es de u$s 10 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.