El blanqueo de capitales traerá “nuevos vientos” a Neuquén: un fondo de inversión consiguió el OK para construir tres parques eólicos en el país

(Por Pablo Comoli) La Comisión Nacional de Valores aprobó el primer Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) destinado al financiamiento de proyectos, en un año donde el gobierno nacional y provincial apuestan a la generación de energías renovables.

Image description
Image description

El FCIC, que fue lanzado por Cohen S.A. en conjunto con KBR Group para canalizar fondos del sinceramiento fiscal impulsado por el gobierno nacional, invertirá en la construcción de tres parques eólicos: uno de 75 MW (megavatios) de potencia instalada y dos de 50 MW situados en las provincias de Neuquén, Buenos Aires y Río Negro.

"Las energías renovables cuentan con un alto potencial de desarrollo por las privilegiadas condiciones geográficas de la Argentina. Estamos convencidos de que los Fondos Cerrados constituyen un vehículo de inversión clave tanto para la diversificación de los portafolios de los inversores como para el impulso al crecimiento de la economía real”, sostuvo en un comunicado la directora de Cohen S.A., Jackie Maubré. También podrá financiar el desarrollo de parques de generación de energía solar, según informó la empresa.

Cohen SA nace en 1974, con Jorge Hugo Cohen como presidente, posicionándose como una de las empresas más prestigiosas e importantes del mercado de capitales de Buenos Aires. Hoy tienen más de 4.000 clientes que confían en la empresa.

“Es un gran paso para contribuir al desarrollo de las energías limpias en Argentina. El Fondo va a acompañar el esfuerzo del gobierno nacional para impulsar grandes inversiones en mejorar la matriz energética a través de fuentes renovables”, agregó el director de KRB Group, Juan Srodek. Asimismo, consideró que "para los inversores, el fondo representa una excelente oportunidad para participar en un negocio sumamente rentable con bajo riesgo constructivo y operativo”.

Ya en noviembre del 2016 se conoció la intención del grupo financiero Cohen S.A. en conjunto con KBR Group para desarrollar energía solar en la región Noroeste, donde este recurso parece es tan abundante.  Finalmente al cierre de la semana pasada se manifestaron –en principio- por los proyectos eólicos en la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires, debido a los altos factores de capacidad que están por encima del 40%.

Cuotaparte es la unidad en la que el cuotapartista invierte y representa el derecho de copropiedad sobre el patrimonio del Fondo. En este caso el monto mínimo de suscripción por cuotapartista es de U$S 250.000 y el máximo es de u$s 10 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.