Comienza hoy el programa Viajá Neuquén (para fomentar el turismo interno)

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció la implementación de Viajá Neuquén, un programa destinado a estimular el turismo interno mediante reintegros y facilidades de pago. La iniciativa, también conocida como "Previaje neuquino", estará vigente del 6 al 16 de diciembre, en alianza con el Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Image description

El programa está dirigido a mayores de 18 años residentes en Neuquén y ofrece la devolución del 40% de los gastos realizados en servicios turísticos dentro de la provincia. Este crédito, que es intransferible, podrá ser utilizado exclusivamente en el destino elegido durante la estadía, la cual debe realizarse entre el 20 de diciembre y el 14 de abril.

Entre los servicios incluidos se encuentran aquellos adquiridos a través de agencias de viaje registradas, alojamientos y gastronomía habilitados, actividades turísticas, transporte autorizado por la CNRT o la dirección provincial de Transporte, alquiler de vehículos sin chofer y prestaciones del Complejo Termal Copahue.

Para acceder al beneficio, las compras deben realizarse durante el período establecido y cargarse en la página oficial del programa. El Ministerio de Turismo será el encargado de validar las solicitudes en un plazo máximo de 15 días corridos.

Los comprobantes válidos para la acreditación son facturas o recibos electrónicos tipo "B" o "C", emitidos en pesos argentinos y con Código de Autorización Electrónico (CAE). No se admitirán documentos fuera de estas condiciones, lo que garantiza la transparencia del proceso.

El reintegro será acreditado directamente en una cuenta del beneficiario en el BPN, con un tope máximo de 150 mil pesos por persona. Es importante destacar que los beneficios aplican únicamente para comprobantes mayores a 100 mil pesos. Compras fuera del período estipulado no serán consideradas.

Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo económico del sector turístico local al tiempo que promueve que los residentes conozcan y disfruten los atractivos de Neuquén. Lugares emblemáticos como Caviahue, Villa La Angostura, y San Martín de los Andes forman parte de las opciones para explorar.

Adicionalmente, el programa busca generar conciencia sobre el impacto positivo del turismo interno en la economía regional, incentivando a los habitantes de la provincia a invertir en sus propios paisajes y cultura.

Para garantizar la accesibilidad, se ha desarrollado una plataforma digital donde los beneficiarios podrán cargar los comprobantes y hacer un seguimiento de la validación del beneficio. La página oficial del programa es turismo.neuquen.gob.ar/viaja-neuquen.

Desde la Secretaría de Turismo destacaron que esta política representa una oportunidad única para disfrutar del verano y el otoño en Neuquén, aprovechando los beneficios financieros que el programa otorga.

Con este plan, Neuquén busca consolidarse como un destino destacado en la Patagonia, fortaleciendo tanto su oferta turística como la economía de las comunidades que dependen de este sector.

Los interesados están invitados a planificar su escapada, aprovechar las promociones y descubrir los innumerables encantos que Neuquén tiene para ofrecer. El programa estará activo durante solo diez días, por lo que es crucial organizar las compras dentro de ese plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.