Capacidad hotelera a pleno en Neuquén por congresos y la expo Oil and Gas

Neuquén se encuentra en plena efervescencia turística, impulsada por una serie de importantes congresos y ferias que están generando un alto nivel de reservas hoteleras. Silvana Cerda, Subsecretaria de Turismo de la provincia, destacó que desde abril se empezaron a recibir reservas en diversos hoteles, lo que anticipa una ocupación casi total durante los próximos meses. Entre los eventos destacados, se encuentra el 38º Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, programado para el 11 y 12 de octubre en el Centro de Convenciones Domuyo. Asimismo, la Feria Oil and Gas se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el espacio Duam, generando un gran interés a nivel nacional e internacional.

Image description

La situación se complementa con el 24° Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología, que comenzó el 26 de septiembre y se extenderá hasta el 28, con una participación aproximada de 1.600 inscritos. Cerda enfatizó que la apertura del Centro de Convenciones Domuyo representa un avance significativo para el sector turístico en Neuquén, generando nuevas oportunidades en la hotelería y gastronomía. Esto contribuye a un aumento en el movimiento turístico, beneficiando tanto a la ciudad capital como a la provincia en su conjunto.

El Centro de Convenciones Domuyo es administrado por una sociedad del Estado que también gestiona el Estadio Ruca Che y el espacio Duam, bajo la supervisión del Ministerio de Desarrollo Humano. Con un total de 4.044 plazas hoteleras disponibles en 57 establecimientos en Neuquén capital, y otras localidades como Centenario, que también aportan capacidad adicional, la provincia está bien posicionada para satisfacer la creciente demanda generada por estos eventos.

Además, se está trabajando para fortalecer la oferta turística local, lo que contribuye a un aumento en el flujo de visitantes los fines de semana y mejora la economía local. Neuquén se encuentra en un momento clave para el desarrollo del turismo, mostrando un compromiso firme en potenciar sus recursos y atraer eventos de gran relevancia.

La capacidad hotelera en Neuquén no solo responde a la demanda generada por los eventos programados, sino que también se refleja en un crecimiento sostenido del sector turístico en la región. La implementación del Centro de Convenciones Domuyo ha sido un punto de inflexión, proporcionando un espacio moderno y funcional que permite albergar una amplia variedad de congresos y ferias. Este tipo de infraestructuras son vitales para posicionar a Neuquén como un destino atractivo para eventos nacionales e internacionales, incrementando así el interés por la provincia como un punto neurálgico para el turismo de negocios.

La diversidad de eventos que se llevarán a cabo en los próximos meses también es un indicativo de la versatilidad del sector turístico de Neuquén. Desde encuentros en el ámbito de la salud hasta ferias específicas de industrias como la del petróleo y gas, cada evento trae consigo una oportunidad para fomentar el intercambio profesional y el networking. Este tipo de dinámicas no solo beneficia a los asistentes, sino que también potencia la imagen de Neuquén como un lugar propicio para la inversión y el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales.

Finalmente, el impulso que ha recibido la ciudad de Neuquén en términos de infraestructura turística se complementa con esfuerzos en la promoción de su oferta gastronómica y cultural. Los visitantes no solo encontrarán una variedad de opciones de alojamiento, sino que también podrán disfrutar de la rica cultura local y de una gastronomía diversa que destaca productos autóctonos y tradicionales. Esta sinergia entre el turismo de convenciones y la oferta turística más amplia posiciona a Neuquén como un destino integral, capaz de atraer tanto a turistas de negocios como a aquellos que buscan disfrutar de experiencias únicas en un entorno natural privilegiado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.