Atención: Neuquén se suma a la idea de compartir contratos entre sectores públicos y empresas privadas (lo dijo el gobernador en su discurso, falta la ley)

(Por Pablo Comoli) A nivel nacional ya existe la Participación Público-Privada -que se oficializó este año- pero que aquí en la provincia aún no se conoce bien del tema, te lo presentamos en esta nota.

Image description

El último discurso del gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, al igual que su condición de aliado estratégico con Nación –y por ende de Cambiemos- no solo le trajo beneficios por ello a la provincia como los que se conocieron respecto a la rencilla sobre el precio del barril criollo de petróleo o bien el nuevo convenio laboral para Vaca Muerta, o también el dinero que se consiguió tras la visita a los EE.UU para recibir un crédito del BID –no reembolsable- sino que además deberá generar ciertos escenarios como los que se piensan desde la Casa Rosada.

Cuando Gutiérrez visitó hace pocos días la Cámara de Diputados para dejar inauguradas las sesiones ordinarias del presente año y allí dar un repaso de las acciones desarrolladas en 2016, de sus 21 proyectos presentados seleccionamos uno –iremos dando a conocer en detalle los demás en otras notas- que se encamina a igualar la norma legal que ya fue publicada en un decreto en el Boletín Oficial.

Si bien el concepto que se conoce sobre Participación Público-Privada es amplio e incluye cualquier forma de cooperación entre actores públicos y privados, hay una referencia más restringida que implica que exista una finalidad para el desarrollo de una infraestructura pública y/o el desempeño de un servicio con participación privada (en la financiación y/o en la gestión), una transferencia de riesgos y/o una relación contractual a largo plazo.

Otra definición de PPP, a través de la mirada del Banco Mundial -que el mismo Poder Ejecutivo Nacional tomó como referencia durante el debate previo a su sanción- expresa que es “un contrato a largo plazo entre una entidad privada y un gobierno, para proporcionar un bien o servicio público, en el que la parte privada asume un riesgo significativo y una responsabilidad de gestión, y al mismo tiempo la remuneración está vinculada al desempeño”.

Lo cierto es que esta nueva Ley puede abrir una cantidad de posibilidades interesantes para  el  desarrollo de  proyectos, porque manteniendo la tutela de los intereses públicos y privados comprometidos en estas contrataciones, puede resultar moderno, ágil y competitivo frente a las opciones tradicionales.

“A través de esta ley queremos articular con aquellos inversores interesados en el desarrollo de los parques eólicos de la provincia. Es una norma muy importante para fortalecer su desarrollo”, dijo Gutiérrez desde el atril de la Honorable Legislatura.

Existen ejemplos exitosos –Argentina no posee casos significativos- como las autopistas de Chile; dragados fluviales en Colombia y Paraguay; aeropuertos y servicios aeronáuticos en la mayoría de los países  latinoamericanos; ferrocarriles en Colombia, Perú, Brasil y Uruguay; centros hospitalarios y laboratorios de investigación en el Reino Unido, Japón, España y Chile; entre otros.

El Estado Provincial, una vez conocida la norma, podría actuar como contratante y el sector privado como contratista, buscando desarrollar también proyectos de investigación aplicada e innovación tecnológica.

La Ley nacional dice que es la administración pública quien deberá primero evaluar la conveniencia de esta nueva modalidad (Participación Público-Privada) frente a las tradicionales, previendo especialmente los aspectos financieros y presupuestarios necesarios para llevar adelante tal contrato.

Tu opinión enriquece este artículo:

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.

El Social Media Day Buenos Aires 2025 llega con IA, creatividad y una promoción exclusiva para Neuquén y Río Negro

El próximo miércoles 26 de junio, la Usina del Arte de Buenos Aires será sede de una nueva edición del Social Media Day, uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en Argentina. Esta será la decimoquinta edición del evento en la ciudad, y se podrá seguir en vivo vía streaming desde cualquier rincón del país. Como beneficio exclusivo, quienes residan en las provincias de Neuquén o Río Negro podrán acceder con un 50% de descuento utilizando el código STRNQN al adquirir su entrada online.

Diseño con propósito: la pareja neuquina que apuesta por la madera sustentable

En un rincón de la provincia del Neuquén, el emprendimiento “Únicos” combina diseño, conciencia ambiental y una historia de amor y perseverancia. Creado por Martín Herrera y Agustina Riveros, esta marca propone una alternativa sustentable en el mundo del diseño y la fabricación artesanal. Su catálogo incluye muebles a medida, juguetes para niños y niñas, y accesorios para mascotas, todos elaborados con madera proveniente de fuentes responsables y un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.