Andreani impulsa su crecimiento con un enfoque estratégico en minería y Vaca Muerta

El grupo logístico Andreani ha dado un paso clave en su estrategia de crecimiento al ingresar de lleno en los sectores de minería y petróleo, industrias fundamentales para el desarrollo económico de Argentina. Con la adquisición de dos plantas estratégicamente ubicadas en Salta y Neuquén, la compañía busca consolidar su posición como un socio clave para las empresas que operan en estas áreas.

Image description

Estas instalaciones, de 7,000 metros cuadrados cada una, están diseñadas para funcionar como hubs logísticos especializados. Su objetivo principal es optimizar la distribución y el almacenamiento de insumos y materiales necesarios para proyectos mineros en el norte del país y las perforaciones en Vaca Muerta. La expansión responde a las proyecciones optimistas de ambas industrias, que anticipan un crecimiento significativo en la producción de petróleo, litio y cobre en los próximos años.

Gonzalo Cicilio, gerente comercial del vertical de Energía de Andreani, subrayó que este crecimiento exponencial requerirá una infraestructura logística robusta. “Si la producción de Vaca Muerta se duplica, también se duplicará la cantidad de camiones en la zona”, explicó. Además, enfatizó que la logística eficiente será crucial para garantizar el éxito de los proyectos. En este sentido, Andreani tiene como meta ayudar a las empresas a reducir entre un 10% y un 15% sus inventarios de stock, lo que se traducirá en menores costos operativos.

El plan de la empresa incluye la centralización de servicios, desde movimientos dentro de yacimientos hasta transporte de materiales pesados, carga internacional y soluciones de última milla. Este enfoque integral permitirá a las empresas del sector contar con una única plataforma online para gestionar sus operaciones logísticas, aprovechando la experiencia de casi ocho décadas de Andreani y su capacidad tecnológica en el ámbito del e-commerce.

Un aspecto clave de esta estrategia es la modernización de la flota de vehículos, adaptada para cumplir con las estrictas regulaciones del sector. Esto incluye camiones especializados para operar en geografías complejas y en condiciones de altura. La compañía también capacita a sus choferes para enfrentar estos desafíos y asegura que sus equipos cumplen con los estándares más altos de la industria.

Las nuevas plantas buscarán replicar el modelo de logística eficiente del comercio electrónico, un área donde Andreani ya tiene una participación destacada. Este enfoque permitirá a proveedores de otras regiones enviar sus productos a las bases de Salta y Neuquén para su distribución local, eliminando la necesidad de mantener presencia directa en estas zonas.

Con esta apuesta, la división de energía de Andreani proyecta un crecimiento del 50% para el próximo año. Este ambicioso plan no solo reafirma la capacidad innovadora de la empresa, sino que también posiciona a Andreani como un actor clave en el desarrollo de dos sectores estratégicos para el futuro de Argentina.

Además de potenciar el desarrollo económico local, la expansión de Andreani también busca generar un impacto positivo en las comunidades cercanas a las plantas de Salta y Neuquén. La inversión en infraestructura logística no solo creará empleos directos, sino también indirectos, a través de la contratación de proveedores y servicios asociados. Esto contribuirá al fortalecimiento de las economías regionales, clave para equilibrar el desarrollo en el país. Asimismo, la compañía ha resaltado su compromiso con la sostenibilidad, incorporando prácticas que minimicen el impacto ambiental en sus operaciones.

El enfoque innovador de Andreani también plantea una ventaja competitiva para las empresas de minería y petróleo que buscan operar con mayor agilidad y reducir costos en un entorno cada vez más competitivo. La combinación de tecnología avanzada y una red logística eficiente permitirá a estas industrias responder rápidamente a las demandas del mercado y sortear los desafíos operativos. De esta manera, Andreani no solo se posiciona como un líder logístico, sino también como un facilitador del crecimiento de sectores estratégicos para la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)