Andes Energía es otra de las empresas que confían en Neuquén para revivir a la “Vaca Muerta” (que no está tan muerta)

(Por Pablo Comoli) La compañía junto a YPF proyectan inversiones conjuntas para ampliar la producción de hidrocarburos aquí y en el resto del país. "Tenemos proyectos para perforar cientos de pozos", anticiparon.

Image description

Alejandro Jotayan, gerente general de la compañía privada, realizó declaraciones a la prensa respecto de la alianza que profundizarán con la estatal YPF para obtener el potencial máximo posible que está en el shale oil de la formación rocosa. Juntas tienen previsto también profundizar el nivel de inversiones y proseguir con el desarrollo de Vaca Muerta, que ya ha sido tema central de anuncios presidenciales (convenio sobre productividad).

Andes Energía es una petrolera de origen mendocino, que opera en Argentina y Colombia, y que produjo más de 1 millón de barriles equivalentes de crudo en 2016. La compañía, que se cotiza en la Bolsa de Londres y de Buenos Aires, forma parte de un holding operativo con sus subsidiarias Kilwer, Ketsal, Grecoil e Interoil.

"YPF y Chevron, en 60.000 acres, están produciendo unos 50.000 barriles por día: hay que imaginar lo que podríamos hacer con 250.000 acres", remarcó el directivo mirando un horizonte de trabajo con esa cifra neta confirmada (unidad de medida utilizada en USA, que equivale a unos 1.000  km²).

La compañía posee bloques y operaciones de petróleo convencional y no convencional en las provincias de Neuquén, Mendoza, Salta, Río Negro y Chubut, además de operar en Paraguay y en las cuencas colombianas de los Llanos y Valle Medio del Magdalena.

No escapó a las consultas que tienen que ver con un análisis de las nuevas condiciones que existen en el país para ampliar la exploración y producción de gas y petróleo. “Argentina se está abriendo y se puede recurrir al mercado de deuda para compañías medianas" como la suya por ejemplo.

Apuesta al aumento de la productividad – con la eliminación de "horas taxi", reducción de cantidad mínima de operarios por pozo, más la incorporación de tareas nocturnas, por citar algunas- y confía en que si esta parte se da, “la generación de empleo será fenomenal".

Tu opinión enriquece este artículo:

GL Support Sitios Remotos fue distinguida como “Guardiana Ambiental 2025” en Neuquén

La empresa GL Support Sitios Remotos, perteneciente al Grupo L, recibió el reconocimiento “Guardianes Ambientales 2025” por parte de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén. La distinción fue entregada en el marco del acto central por el Día del Ambiente, celebrado en Espacio Duam, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de más de 30 localidades neuquinas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Ab Astra: la primera startup tecnológica del Polo Científico de Neuquén ya proyecta su expansión

Neuquén ya cuenta con su primera startup instalada en el Polo Científico Tecnológico de la ciudad. Se trata de Ab Astra, una empresa de base tecnológica con raíces locales, que busca revolucionar el análisis del subsuelo mediante una técnica innovadora basada en rayos cósmicos. La inauguración de sus oficinas marca un hito para el ecosistema emprendedor y científico de la región.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Chevron fortalece el sistema de salud en Rincón de los Sauces con la donación de equipos médicos de alta tecnología

El Hospital de Rincón de los Sauces recibió una donación de 41 equipos médicos de última generación por parte de la empresa Chevron, con el objetivo de fortalecer la atención en áreas críticas como diagnóstico por imágenes, cuidados intensivos, emergencias, cirugía y neonatología. La inversión, valuada en 500 mil dólares, beneficiará directamente a una población estimada en 25 mil usuarios.