AmCham Argentina impulsa el desarrollo energético en Neuquén con una misión clave a Vaca Muerta

AmCham Argentina, en colaboración con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), organizó una misión a la provincia de Neuquén para promover el desarrollo del sector energético, destacando la importancia de Vaca Muerta. Durante tres días, referentes del sector público y privado recorrieron las principales operadoras y se reunieron con autoridades locales, subrayando el compromiso de la Cámara con la industria del Oil & Gas como motor clave para la seguridad energética y el perfil exportador del país. Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, enfatizó la necesidad de mejorar la eficiencia en la extracción y el transporte de recursos, resaltando que el país tiene el potencial para convertirse en un jugador global en el sector. La misión incluyó reuniones con el gobernador Rolando Figueroa y visitas a instalaciones operativas de empresas como Shell y Vista Energy SAU, entre otras. Este tipo de iniciativas refuerza la colaboración entre empresas y autoridades para una gestión eficiente y sostenible de los recursos hidrocarburíferos, posicionando a Argentina en el mercado global y ofreciendo un camino hacia una mayor estabilidad económica.

Image description

La misión comenzó el martes 20 de agosto con una reunión entre los participantes y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien estuvo acompañado por su gabinete de ministros y asesores especializados en energía. Durante este encuentro, se discutieron las oportunidades y desafíos que enfrenta la provincia en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. Los funcionarios y empresarios coincidieron en la importancia de seguir avanzando en la infraestructura necesaria para maximizar la producción y exportación de petróleo y gas.

El segundo día de la misión, los representantes de AmCham y del IAPG se dirigieron a San Patricio del Chañar, donde fueron recibidos por el intendente Gonzalo Núñez y representantes de Shell. Durante esta visita, Shell expuso sus iniciativas sociales en la región, destacando la integración de la comunidad en sus proyectos. La jornada continuó con un recorrido por los puntos clave de la localidad y concluyó con una visita al yacimiento de Vista Energy SAU, donde los delegados pudieron observar de cerca las operaciones y avances tecnológicos implementados en la extracción de hidrocarburos.

El tercer y último día, la delegación se trasladó al yacimiento Aguada Pichana Oeste, operado por Pan American Energy. Allí, los participantes recorrieron el equipo de perforación activo y dialogaron con los referentes de la compañía sobre los desafíos operativos y las proyecciones de producción a mediano plazo. La misión cerró con una evaluación positiva de los avances observados en Vaca Muerta, resaltando la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para garantizar un desarrollo sostenible y convertir a Argentina en un líder energético global.

La misión también permitió a los representantes del sector público y privado intercambiar experiencias y visiones sobre el futuro del sector energético en Argentina. Se destacaron temas como la necesidad de mejorar la infraestructura para el transporte de hidrocarburos y la importancia de atraer nuevas inversiones para sostener el crecimiento del sector. Además, se subrayó la relevancia de la transición energética y cómo esta debe ir de la mano con el desarrollo sostenible de los recursos naturales del país. La colaboración entre empresas y autoridades es vista como fundamental para crear un entorno favorable que permita aprovechar al máximo el potencial exportador de Argentina.

La participación de figuras políticas y empresariales de diferentes provincias, como Chubut, Río Negro y Neuquén, reflejó la importancia estratégica de Vaca Muerta no solo para la región, sino para todo el país. AmCham Argentina, con esta iniciativa, reafirmó su rol como un actor clave en la promoción del desarrollo económico a través del fortalecimiento de la industria energética. La misión concluyó con la esperanza de que estos encuentros se traduzcan en políticas y acciones concretas que impulsen la posición de Argentina en el mercado global de energía, beneficiando a la sociedad y aportando a la estabilidad económica nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).