Neuquén y Bío Bío se unen para potenciar festividades y el turismo

En un esfuerzo por fortalecer el turismo y la actividad económica en sus respectivas regiones, la ciudad de Neuquén y la comuna de Bío Bío han formalizado un convenio de colaboración destinado a la promoción conjunta de sus festividades más emblemáticas. La secretaria de Jefatura de Gabinete de Neuquén, María Pasqualini, junto al gobernador Rolando Figueroa, y el alcalde de Bío Bío, Rodrigo Díaz Wömer, fueron los encargados de firmar este acuerdo durante la inauguración de Edifica Neuquén.

Image description

Este convenio tiene como objetivo principal establecer un vínculo sólido entre las ciudades de Concepción y Neuquén, enfocado en potenciar sus festividades más destacadas: la Fiesta REC en Concepción y la Fiesta de la Confluencia en Neuquén. Según Pasqualini, ambas festividades no solo movilizan a un gran número de personas, sino que también generan importantes oportunidades laborales y culturales, al resaltar el talento de los artistas locales y regionales.

El alcalde Díaz Wömer subrayó la relevancia de Neuquén en diversos aspectos, desde su importancia como centro universitario hasta su papel en la industria de combustibles. Para Bío Bío, la promoción del Festival REC, el festival gratuito más grande del sur de Chile, que atrae a cerca de 250.000 personas durante un fin de semana, es crucial. Este evento no solo permite disfrutar de la música y la cultura, sino también descubrir el entorno natural de la región.

El intercambio de experiencias y conocimientos entre las dos ciudades también fue destacado como un valor añadido del convenio. Díaz Wömer mencionó la posibilidad de incorporar prácticas exitosas de la Fiesta de la Confluencia, como el PreConfluencia, en la organización del Festival REC. Además, resaltó los avances en inclusión que ha logrado REC, como la creación de espacios adaptados para niños con trastornos del espectro autista.

Este convenio marca el inicio de una cooperación estratégica entre Neuquén y Bío Bío, que no solo busca fomentar el turismo, sino también generar un intercambio cultural y económico beneficioso para ambas comunidades.
Este acuerdo se enmarca en una estrategia más amplia de cooperación internacional entre Neuquén y diversas localidades del sur de Chile, con el objetivo de fortalecer lazos y generar oportunidades de crecimiento compartido.

La colaboración no se limitará solo a la promoción de festividades, sino que también abordará otros aspectos del desarrollo económico y cultural, aprovechando las similitudes y complementariedades entre ambas regiones. De esta manera, Neuquén y Bío Bío buscan posicionarse como destinos turísticos de referencia en el sur de América Latina.

La firma de este convenio también refleja la importancia de la cultura como motor de desarrollo, no solo en términos económicos, sino también en la construcción de identidad y cohesión social. Las festividades como la Fiesta REC y la Fiesta de la Confluencia no solo son espacios de entretenimiento, sino que también actúan como plataformas para visibilizar y valorar el trabajo de artistas locales, contribuyendo al fortalecimiento de la escena cultural regional. Además, estos eventos generan un impacto positivo en sectores como la gastronomía, la hotelería y el comercio, creando un círculo virtuoso que beneficia a toda la comunidad.

Por último, este tipo de colaboraciones internacionales destaca la relevancia de compartir conocimientos y prácticas exitosas entre ciudades, lo que permite a ambas mejorar y evolucionar en la organización de sus eventos. El intercambio de ideas y experiencias, como lo expresaron los funcionarios, es esencial para innovar y adaptar las festividades a las necesidades y expectativas de un público cada vez más diverso. Con este convenio, Neuquén y Bío Bío no solo refuerzan su relación, sino que también se posicionan como ejemplos de cómo la cooperación puede ser un catalizador de desarrollo integral.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.