Entendiendo a los hermanos uruguayos: por qué mañana celebran (y qué es) la Noche de la Nostalgia

El 24 de agosto es una fecha especial para los uruguayos. Es la llamada Noche de la Nostalgia, una noche de fiesta que, aunque probablemente para el resto del mundo no signifique nada, para Uruguay es una noche distinta.

Image description
Image description

Surge en 1978 cuando el empresario Pablo Lecueder (ex propietario de CX-32 Radiomundo y conductor del programa radial Old Hits), organizó una fiesta con éxitos de la música de décadas pasadas. Y fue a partir de esa primera fiesta que Lecueder utilizó la víspera del feriado de la Declaratoria de la Independencia en Uruguay, para seguir organizándolas año a año.

La idea de esta Fiesta Nacional es salir a cenar y bailar al ritmo de los oldies, y con el paso de los años se ha transformado en el evento que reúne más gente en Uruguay. Es una oportunidad para aquellos adultos que habitualmente no salen a divertirse y es por esto que, año a año, son más las propuestas que ofrecen los restaurantes y hoteles para disfrutar de esta noche que se celebra en todo el país y que es considerada por el Ministerio de Turismo como un atractivo turístico.

A tal punto es popular esta salida que -cuando cae víspera de un día laborable- muchos empleados piden el día, algo que se llama “garronazo” o “día del garrón laboral”.

Única en su tipo, 38 años después de la primera Noche de la Nostalgia, la pauta sigue siendo la misma, disfrutar de una noche de oldies.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.