Continúa avanzando el desarrollo del Polo Científico Tecnológico en Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, recibió al secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, en un encuentro clave para el avance del Polo Científico Tecnológico. Este proyecto, que se destaca por la colaboración entre el sector público y privado, promete convertirse en un referente de la economía del conocimiento y la tecnología tanto a nivel nacional como internacional.

Image description

Gaido destacó los beneficios de esta iniciativa, que tiene el potencial de dinamizar los mercados nacional y global, y extendió una invitación a Ayerra para la inauguración del primer edificio del Polo en octubre. Por su parte, Gastón Contardi, secretario de Innovación y Gestión Estratégica, elogió la visita del funcionario nacional y subrayó la magnitud del proyecto, describiéndolo como uno de los más ambiciosos del país en términos de economía y conocimiento.

La reunión, realizada en la Municipalidad del centro, contó con la participación de representantes de más de 100 empresas del Polo Científico Tecnológico y de la Provincia de Neuquén. Entre las compañías presentes se encontraban miembros del clúster Vaca Muerta y empresas como Infotech, Solution IT, FACICA, EXIMO, Laboratorio Raña, y muchas otras destacadas en el ámbito tecnológico y científico.

Contardi resumió las discusiones de la mesa público-privada, destacando la alineación de los objetivos del gobierno nacional con los empresarios neuquinos y el propio intendente. Señaló que no se busca financiamiento para obras, sino facilitar las inversiones del sector privado para su continuo crecimiento.

Marcos Ayerra expresó su admiración por la energía emprendedora y el compromiso de la actividad privada en Neuquén, subrayando que esta colaboración está generando empleo, un elemento crucial para el desarrollo del país. Ayerra valoró especialmente la combinación de academia, empresas y gobiernos en el Polo Tecnológico, describiéndola como una gesta bien coordinada que nació del Estado local y que ha incentivado la inversión privada.

En términos de economía, Ayerra reafirmó el compromiso del gobierno nacional con la creación de empleo formal, enfatizando que esto será posible gracias al sector empresarial. Explicó que desde la Nación se trabaja diariamente para facilitar el entorno para los empresarios, mediante medidas como la reducción de la inflación y el déficit, y la normalización de las tasas de interés. Ayerra concluyó que el reflejo de estas políticas es visible en Neuquén, donde la energía emprendedora y el trabajo del sector privado están alineados con la visión de un país en crecimiento.

En este contexto, el Polo Científico Tecnológico de Neuquén se presenta como una plataforma de innovación y desarrollo que no solo impulsará la economía local, sino que también proyectará sus beneficios a nivel nacional.

Este espacio permitirá la interacción entre empresas tecnológicas, instituciones académicas y el sector gubernamental, promoviendo un ecosistema de colaboración que favorezca la creación de empleo y el avance científico y tecnológico.

El compromiso del sector privado, reflejado en la presencia de diversas empresas durante el encuentro, es fundamental para el éxito del Polo. Las compañías involucradas no solo aportan inversión, sino también experiencia y conocimiento, elementos cruciales para el desarrollo de proyectos innovadores. Esta sinergia entre lo público y lo privado es lo que garantiza que el Polo Científico Tecnológico se convierta en un referente en la economía del conocimiento.

Además, la participación de actores claves como el clúster Vaca Muerta, Infotech, Solution IT, y otros, demuestra la diversidad y amplitud del proyecto. La integración de diferentes sectores y disciplinas dentro del Polo no solo enriquece el desarrollo tecnológico, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.
Este enfoque multidisciplinario es lo que permitirá que el Polo Científico Tecnológico de Neuquén no solo alcance sus objetivos locales, sino que también se posicione como un modelo a seguir en otras regiones del país y del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.