CALF inicia el tendido de red de fibra óptica en Neuquén (un paso hacia la conectividad de última generación)

La Cooperativa CALF ha comenzado la construcción de una extensa red de fibra óptica en Neuquén, un proyecto que busca llevar conectividad de alta calidad a hogares, comercios e instituciones a través de su nueva unidad de negocios, Calfibra. Este ambicioso plan se desarrollará en colaboración con la empresa tecnológica Huawei, que aportará el equipamiento de última generación necesario para brindar un servicio de internet destacado por su velocidad y estabilidad.

Image description

Las obras, que comenzaron tras la firma de contratos con las constructoras Meditel, Silica Networks, Conectorizar y el grupo neuquino Nova, cubrirán once zonas de Neuquén. El despliegue inicial se extenderá de norte a sur y de este a oeste en la ciudad, contemplando la totalidad de la capital en los próximos doce meses. Según el presidente de CALF, Marcelo Severini, el proyecto marca la materialización de una visión de largo plazo de la cooperativa para lograr una red que conecte toda la ciudad de manera integral y confiable.

La infraestructura de Calfibra, caracterizada por su robustez y redundancia, ofrecerá servicios de conectividad de acuerdo con los más altos estándares de calidad. Además, como destacó el gerente de Calfibra, Sergio Fernández Novoa, esta red "neutra" permitirá flexibilidad en la prestación de servicios, mientras que la reducción de la contaminación visual y el mínimo impacto ambiental también forman parte del diseño del proyecto. Con esta iniciativa, CALF reafirma su compromiso con la comunidad, brindando un servicio esencial que potenciará el desarrollo tecnológico y el bienestar de Neuquén.

Además de los beneficios en conectividad, la red de fibra óptica de CALF incorpora un enfoque sustentable, minimizando el impacto de las obras y optimizando la infraestructura ya existente. La instalación está diseñada para reducir la contaminación visual al evitar grandes despliegues de cables y estructuras adicionales, lo que también contribuye a un entorno urbano más limpio y ordenado. Este compromiso con el medio ambiente se alinea con las políticas de desarrollo sostenible que CALF busca implementar en sus proyectos futuros.

Por otro lado, la colaboración con Huawei, líder mundial en tecnología, garantiza que la red esté equipada con sistemas avanzados que no solo mejorarán la velocidad de conexión, sino que también permitirán adaptarse a las demandas tecnológicas de los próximos años. La elección de Huawei para proveer los equipos es estratégica, ya que sus soluciones se caracterizan por su fiabilidad y seguridad, lo cual es fundamental para el éxito del proyecto de Calfibra en un mercado de constante evolución tecnológica.

La apuesta por una red de fibra óptica integral representa un salto en la infraestructura digital de Neuquén, posicionando a la ciudad como una de las mejor conectadas en la región. Esta iniciativa permitirá a los vecinos y empresas contar con un servicio que favorece tanto la conectividad cotidiana como el desarrollo de nuevas oportunidades en ámbitos como el comercio digital, la educación y la telemedicina. Con este avance, CALF no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad, sino que además fortalece el rol de Neuquén en el ecosistema tecnológico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.