PUMA reinaugura su tienda en Alto Comahue (y continúa su expansión en Neuquén)

PUMA, la reconocida marca deportiva alemana, celebró la reapertura de su tienda en el shopping Alto Comahue de la ciudad de Neuquén, consolidando su plan de expansión en Argentina. Este es el quinto local que la compañía reinaugura durante el año, después de las exitosas aperturas en Abasto, TOM, La Rioja y Distrito Arcos. La nueva ubicación se encuentra en la segunda planta del centro comercial, ocupando un espacio total de 269 m2, de los cuales 180 m2 están destinados al área de ventas.

Image description

Con una inversión de € 600.000, la nueva tienda de PUMA en Neuquén ofrece mejoras significativas respecto a su versión anterior. El nuevo espacio incluye un área de ventas más amplia, un depósito con mayor capacidad de almacenamiento, una sala de descanso para el personal y una oficina administrativa. Estas mejoras buscan optimizar la experiencia de compra de los clientes y proporcionar un ambiente cómodo para el equipo de trabajo.

Mariana Spector, directora de Retail de PUMA Argentina, destacó la importancia de la ciudad de Neuquén en la estrategia de expansión de la marca: “Para nosotros, Neuquén es una plaza muy significativa, por lo que es prioritario seguir desarrollando espacios que brinden una experiencia única para los neuquinos. Esta tienda es el resultado de un gran trabajo en equipo, orientado a ofrecer la mejor tienda a nuestros consumidores”.

Actualmente, PUMA cuenta con 13 locales "full price", 8 outlets y una tienda online en Argentina. La marca ya ha anunciado que seguirá fortaleciendo su presencia en la región con la apertura de un nuevo local en el centro comercial Portal Patagonia, programada para enero de 2025. Esta iniciativa reafirma el compromiso de PUMA con el mercado local y su objetivo de continuar ampliando su cadena de retail en el país.

Además de ofrecer una experiencia renovada para sus clientes, la nueva tienda en Alto Comahue busca posicionarse como un referente de la marca en la región. La ampliación del salón de ventas permite exhibir una mayor variedad de productos, incluyendo las últimas colecciones de indumentaria, calzado y accesorios. La apuesta de PUMA es ofrecer un espacio moderno y funcional que refleje su identidad y garantice una experiencia de compra fluida y satisfactoria.

La inversión de € 600.000 en esta remodelación es parte de un ambicioso plan de crecimiento que PUMA viene desarrollando en Argentina. Según datos de la empresa, el objetivo es consolidar su presencia en mercados estratégicos del país, especialmente en ciudades con alto potencial de consumo como Neuquén. El enfoque está en mejorar la infraestructura de sus tiendas, no solo para atraer a nuevos clientes, sino también para fidelizar a los consumidores habituales con una propuesta diferenciada.

Por otro lado, la reinauguración de la tienda se enmarca en un contexto de revitalización comercial en el Alto Comahue, donde varias marcas están apostando por renovaciones y ampliaciones para captar a un público cada vez más exigente. PUMA se suma a esta tendencia con una oferta atractiva que incluye promociones exclusivas y lanzamientos de productos en sus primeras semanas de reapertura, buscando captar la atención de los clientes locales y turistas que visitan la ciudad.

Con la mirada puesta en el futuro, PUMA continúa explorando nuevas oportunidades de crecimiento en Argentina. La próxima reapertura en Portal Patagonia, también en Neuquén, prevista para enero de 2025, será un paso más en su estrategia de expansión. La marca busca consolidarse como una opción líder en el mercado deportivo, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra premium y productos de alta calidad que sigan marcando tendencia en la moda deportiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.