Neuquén inició 2025 con un fuerte aumento en la producción de gas

La provincia de Neuquén comenzó el año con un importante crecimiento en la producción de gas, consolidando su rol como una de las principales regiones productoras de hidrocarburos en Argentina. Según los datos oficiales, en enero se registró un incremento del 12,38% en la extracción de gas en comparación con el mes anterior.

Image description

En términos de volumen, la provincia alcanzó los 92,42 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), lo que también representa un crecimiento del 12,89% respecto al mismo mes del año pasado. Este incremento responde al desarrollo de diversas áreas productoras clave dentro del territorio neuquino.

Entre las principales regiones que contribuyeron al aumento se destacan Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Aguada de La Arena y Aguada Pichana Este. Estas zonas han demostrado un rendimiento creciente en los últimos meses, consolidando la tendencia alcista en la producción de gas.

En el caso del petróleo, la producción alcanzó los 462.641 barriles diarios (bbl/d) en enero. Esto representa una leve disminución del 1,03% con respecto a diciembre de 2024, aunque la comparación interanual muestra un crecimiento del 23,41% en relación con enero del año pasado.

La caída mensual en la producción de petróleo se debió a menores volúmenes extraídos en distintas áreas, entre ellas La Amarga Chica, Bajada del Palo Oeste, El Trapial Este, Coirón Amargo Suroeste y Lindero Atravesado. Sin embargo, la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva.

Un dato relevante es que la extracción no convencional representa actualmente el 95,17% de la producción total de petróleo y el 87,80% de la producción de gas en la provincia. Esto subraya la importancia del desarrollo de los recursos no convencionales en Neuquén.

El crecimiento sostenido en la producción de gas y petróleo no convencional refuerza el papel estratégico de Neuquén en el abastecimiento energético de Argentina. La provincia se posiciona como un motor clave para la economía del país, impulsando inversiones y generando empleo en el sector.

Este desempeño también es crucial en el contexto del mercado internacional de energía, donde el gas y el petróleo continúan siendo recursos fundamentales para la seguridad energética y el desarrollo industrial.

Los avances en tecnología aplicada a la explotación de hidrocarburos han sido un factor determinante en el incremento de la producción. Empresas del sector han implementado mejoras en eficiencia operativa, optimizando la extracción y reduciendo costos.

A medida que se mantiene esta tendencia de crecimiento, la provincia podría alcanzar nuevos récords de producción en los próximos meses, fortaleciendo a Neuquén como un actor clave dentro del sector energético argentino.

Los resultados obtenidos en enero reflejan el impacto positivo de las políticas de desarrollo y los incentivos a la inversión en el sector hidrocarburífero. El apoyo a las inversiones privadas y la estabilidad regulatoria han sido claves para sostener el crecimiento.

El desafío en el corto y mediano plazo es continuar expandiendo la infraestructura necesaria para optimizar la distribución y comercialización del gas producido. Esto permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos y una mayor rentabilidad para la provincia y el país.

Con un panorama alentador, Neuquén se afianza como una de las principales provincias productoras de hidrocarburos en Argentina, con perspectivas favorables para el futuro del sector energético nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.