Llegan charlas sobre truficultura (y capacitaciones en cosecha de trufas con perros)

¿Querés producir trufas negras? Descubrí cómo iniciar un proyecto de truficultura con el experto francés Lionel Masbou, quien ofrecerá charlas en Río Negro y Neuquén sobre la producción de estos hongos conocidos como "diamantes negros", cuyo nombre científico es Tuber melanosporum. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y todos los interesados en comenzar con el cultivo de trufas, un producto gourmet de alto valor internacional que ofrece oportunidades para la reconversión productiva, el agroturismo y la exportación.

Image description

Argentina cuenta con suelos y climas propicios para el cultivo de trufas, y al estar en contraestación con Europa, tiene una ventaja comparativa al convertirse en un proveedor destacado durante el invierno, cuando países como Francia, Italia y España no disponen de trufas frescas.

Charlas de divulgación
Lionel Masbou, con más de 30 años de experiencia en la producción y comercialización de trufas a nivel mundial, asesorará sobre cómo iniciar un proyecto de truficultura en diversas locaciones. En Argentina, asesora a proyectos como Trufas La Esperanza, en Chillar, provincia de Buenos Aires, que se ha convertido en el emprendimiento más productivo por hectárea del país.

Con el apoyo del Centro pyme Adeneu, Masbou brindará una charla con entrada libre y gratuita el miércoles 25 de septiembre a las 14 h en el auditorio de Sarmiento 802, Neuquén Capital. Los interesados podrán inscribirse en https://adeneu.com.ar o a través del siguiente link: https://bit.ly/4754jkM.

El jueves 26 de septiembre, en Choele Choel, Río Negro, con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Masbou continuará con otra charla en la Biblioteca Nicolás Avellaneda a las 9 h. Esta charla incluirá una presentación y degustación de platos elaborados con trufas por alumnos de la carrera de Gastronomía del CEAER, y una visita a la primera trufera patagónica.

Capacitación en cosecha de trufas con perros
El 27 de septiembre se llevará a cabo una capacitación en cosecha de trufas con perros en Choele Choel, organizada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y la Agencia RN Innova. Esta actividad, dirigida a productores, emprendedores y adiestradores, incluirá un módulo teórico híbrido en la Biblioteca Dr. Nicolás Avellaneda y un módulo práctico en el predio “Trufas de la Patagonia”, donde se aplicarán los conocimientos adquiridos.

Los capacitadores serán Lionel Masbou y Leonardo Lantz, expertos en el adiestramiento de perros truferos. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en https://cienciaytecnologia.rionegro.gov.ar.
Este proyecto cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT) y la colaboración del proyecto internacional INTACT, entre otros apoyos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.