Habilitan la venta de porcinos con genética mejorada en Neuquén

El Laboratorio de mejoramiento genético porcino de Neuquén, ubicado en Valentina Norte Rural, recibió la autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para comercializar porcinos reproductores con certificado de calidad sanitaria. Este avance permitirá a los productores acceder a animales con genética mejorada, lo que se traduce en una serie de beneficios tanto para la cría como para la calidad de la carne.

Image description

Ariel Garralda, referente del programa porcino del Centro PyME-Adeneu, explicó que las hembras reproductoras son entregadas con un certificado de preñez, garantizando así al productor que el animal está gestando desde el primer mes. Esto es posible gracias a estudios como la ecografía, que asegura una preñez comprobada antes de la entrega. Además, tanto las hembras como los machos cuentan con mejoras genéticas que optimizan el desarrollo muscular de los animales, permitiendo una mayor producción de carne con menor contenido graso, lo que representa un valor agregado para el mercado.

Uno de los aspectos destacados es el incremento en la cantidad de crías por parición. Según Garralda, las madres pueden llegar a parir entre 14 y 18 lechones, lo cual se considera un número considerable en la industria. Esta mejora en la capacidad reproductiva de las hembras significa una mayor rentabilidad para los criadores, que ahora pueden obtener más crías por cada ciclo de gestación.

El laboratorio, que funciona desde el año 2022, es una iniciativa impulsada por la Fundación Familia, con el respaldo del Centro PyME-Adeneu y la intervención del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade). Desde su puesta en marcha, ha trabajado en el mejoramiento genético de los cerdos en la región, lo que ha permitido no solo garantizar la calidad sanitaria, sino también aumentar la productividad y eficiencia en la cría porcina.

Además, para facilitar el traslado de los reproductores a distintas localidades de la provincia, el laboratorio ha incorporado un carro habilitado especialmente para el transporte de estos animales. Desde la habilitación de la venta en septiembre, ya se realizó la primera transacción de cuatro animales con un productor de Villa La Angostura, y se espera que próximamente se concreten nuevos pedidos provenientes de Río Negro. Con este tipo de iniciativas, el laboratorio busca fortalecer la actividad porcina en la región, ofreciendo productos de alta calidad genética y sanitaria, que aseguran un crecimiento eficiente y rentable para los productores.

El impacto de este avance en la producción porcina regional es significativo, ya que los animales con genética mejorada no solo permiten optimizar la cría, sino también reducir costos operativos. Al mejorar la velocidad de crecimiento de los cerdos, los productores pueden ahorrar en alimentación, lo que es crucial en una industria donde los costos de los insumos suelen ser elevados. Esta optimización, junto con la calidad superior de la carne, podría posicionar a los productos porcinos de Neuquén como referentes en el mercado nacional.

La colaboración entre distintas entidades, como el Centro PyME-Adeneu, la Fundación Familia y el Copade, ha sido fundamental para el desarrollo de este laboratorio. El trabajo conjunto entre estas instituciones no solo se ha centrado en la investigación genética, sino también en la capacitación de productores locales, garantizando que los conocimientos adquiridos en el laboratorio sean aplicados directamente en los campos. Este enfoque integral busca mejorar la competitividad de los productores neuquinos, dándoles herramientas para enfrentar los desafíos del mercado actual.

A futuro, se espera que este tipo de iniciativas continúen creciendo, beneficiando no solo a los criadores de cerdos, sino también al desarrollo agropecuario de la provincia en su conjunto. Con la posibilidad de expandir las ventas a otras regiones y asegurar productos de alta calidad, el laboratorio de mejoramiento genético porcino de Neuquén podría convertirse en un modelo a seguir para otras provincias, impulsando el crecimiento del sector ganadero y agroindustrial en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.