Figueroa presentó el Presupuesto 2025 con enfoque en obras y consenso regional

El gobernador Rolando Figueroa compartió los detalles del proyecto de Presupuesto 2025 con los intendentes de toda la provincia de Neuquén, destacando la importancia de la regionalización y la "neuquinidad" como pilares del desarrollo. En una jornada histórica celebrada en el Espacio Duam, el gobernador presentó un presupuesto elaborado en base a los aportes y necesidades de obras de cada una de las siete regiones provinciales, un enfoque participativo que fortalece la colaboración entre el gobierno provincial y los jefes comunales.

Image description

El proyecto de ley, que será elevado a la Legislatura, se centra en las obras de infraestructura como motor de desarrollo local. El gobernador resaltó la labor conjunta con los intendentes, formalizada a principios de año a través del pacto de Gobernanza, y recalcó que el nuevo presupuesto refleja esta colaboración, orientando las inversiones a proyectos clave en cada comunidad. La iniciativa incluye también la pauta salarial acordada con los sindicatos que representan a los trabajadores de la administración pública, en una apuesta por la estabilidad laboral.

La reunión contó con la presencia de delegados regionales y miembros del Gabinete, quienes respaldaron el enfoque del proyecto y su énfasis en la obra pública como una de sus principales fortalezas. Con este proyecto, Figueroa reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo de Neuquén, mediante un presupuesto que prioriza las demandas locales y consolida una gestión participativa en beneficio de cada región.

El proyecto de Presupuesto 2025, elaborado a partir de un relevamiento exhaustivo de las necesidades locales, marca un cambio en la relación entre la gobernación y los municipios, fomentando la autonomía y la identificación de prioridades desde el propio territorio. Esta dinámica permite que las obras proyectadas respondan a demandas específicas y urgentes en áreas como infraestructura vial, servicios públicos y espacios comunitarios, contribuyendo a un desarrollo equilibrado y alineado con las realidades locales.

Además de la pauta salarial acordada con ATE, ATEN, UPCN y el gremio de Viales, el presupuesto proyecta inversiones en sectores estratégicos de la provincia, buscando impulsar la economía local y fortalecer la infraestructura de manera sostenida. Las negociaciones con los gremios lograron una previsión salarial que, según el gobierno, ofrece tranquilidad a los trabajadores de la administración pública y garantiza la estabilidad de los servicios en las diferentes localidades.

La presencia de intendentes y delegados de las siete regiones, junto con los miembros del Gabinete, subraya el compromiso del gobierno en la ejecución de un proyecto amplio e inclusivo. Esta participación activa de las autoridades locales representa, para el gobierno de Figueroa, un paso fundamental hacia una gobernanza con visión federal, donde cada comunidad de Neuquén se vea reflejada en el desarrollo de su propio territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.