Emplea Neuquén lanza capacitaciones para fortalecer el empleo en Vaca Muerta

Con el respaldo de la empresa Chevron y la Fundación Pilares de Añelo, Emplea Neuquén ha puesto en marcha una serie de capacitaciones orientadas al sector hidrocarburífero. Más de cien personas participan en estas actividades formativas, que buscan mejorar las oportunidades laborales en la provincia.

Image description

Estas capacitaciones forman parte del plan de regionalización impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, con el objetivo de atender las necesidades laborales específicas de cada localidad. En esta primera etapa, los cursos están destinados a jóvenes de Añelo, San Patricio del Chañar, Centenario y la ciudad de Neuquén.

Julieta Cuevas, subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, destacó la importancia de estas iniciativas y el esfuerzo realizado para concretar el acuerdo con Chevron y la Fundación Pilares de Añelo. Según Cuevas, esta colaboración permitirá que los participantes adquieran habilidades específicas y competitivas para acceder a empleos de calidad.

“Trabajamos mucho para llegar a este acuerdo y realizarlas en conjunto, lo que nos permitirá ofrecer perfiles de neuquinos capacitados, con mejores oportunidades en el mercado laboral”, afirmó la subsecretaria.

Por su parte, el ministro Lucas Castelli resaltó la necesidad de fortalecer la relación entre el sector público y privado, así como con instituciones educativas de prestigio. En su opinión, estas alianzas contribuyen a mejorar la empleabilidad y a generar mayores posibilidades laborales para los habitantes de la región.

En la misma línea, Cuevas enfatizó que la capacitación en oficios demandados por la industria energética no solo beneficia a los trabajadores, sino que también asegura que la riqueza generada en la provincia se traduzca en empleo genuino.

El diputado provincial Francisco Lepore destacó que este tipo de programas responden a una política pública de intermediación estatal, cuyo fin es mejorar las condiciones de acceso al empleo en la región. Además, subrayó que la capacitación es una herramienta clave para el desarrollo económico y social.

Las formaciones ofrecidas incluyen el curso de Operador de Máquinas Viales, diseñado para enseñar el manejo seguro de maquinaria pesada y su mantenimiento primario. Asimismo, la capacitación de Amolador Calificado instruye en el uso eficiente y seguro de herramientas de amolado, con un enfoque en tareas de apoyo a cañistas y soldadores.

El acto de lanzamiento de estas capacitaciones contó con la presencia de autoridades de Chevron, la Fundación Pilares de Añelo y representantes gubernamentales. Entre ellos, los intendentes de Añelo y San Patricio del Chañar, Fernando Banderet y Gonzalo Núñez, quienes resaltaron la importancia de estas acciones para la generación de empleo local.

Con la implementación de estos cursos, Emplea Neuquén reafirma su compromiso con la formación profesional como eje fundamental para el desarrollo laboral en la provincia. La iniciativa se enmarca en una estrategia integral que busca preparar a la población para los desafíos del sector hidrocarburífero.

En los próximos meses, se prevé la ampliación del programa con nuevas capacitaciones en otras localidades. De esta manera, se busca continuar brindando herramientas concretas para la inserción laboral en un mercado cada vez más competitivo.

El trabajo conjunto entre el sector público y privado resulta clave para garantizar la formación de profesionales calificados. Esta sinergia permite potenciar el desarrollo económico y asegurar que los habitantes de Neuquén cuenten con mayores oportunidades de empleo.

Finalmente, desde el gobierno provincial destacan que estas capacitaciones no solo fortalecen la industria, sino que también contribuyen a la construcción de una sociedad más equitativa, con mejores condiciones de acceso al trabajo y crecimiento profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.