Medicina de la Longevidad: recursos terapéuticos y hábitos saludables para alcanzar el “bien vivir” en todas las edades

Hace 1.000 años, la esperanza de vida del ser humano era tan solo de 30 años; en los últimos 100 años, hemos aumentado la expectativa de vida de 50 años a 80 años. ¿Que nos ofrece la ciencia para tener una larga y buena vida?

Image description
Image description

Con el paso del tiempo, los avances en soporte vital han sido asombrosos, la tecnología y la globalización han llevado a la vida de los seres humanos a extenderse más allá de lo que creíamos posible, en apenas un siglo.

No obstante, dichos avances no han sido siempre favorables a la salud, y quienes logran vivir más años, muchas veces lo hacen a expensas del consumo de fármacos de por vida o sufriendo enfermedades crónicas que los aquejan y, en muchos casos, los alejan de sus seres queridos y de la sociedad.


La Medicina de la Longevidad busca disminuir la brecha existente entre el “vivir mucho” y “vivir bien”, haciendo énfasis en la prevención temprana y otorgando herramientas simples y flexibles, para adquirir hábitos saludables como la nutrición adecuada, la actividad física segura y el manejo del estrés.

Está demostrado que luego de 2 años de cambio de hábitos, las células de nuestro cuerpo subsanan el daño provocado, permitiendo mayor flexibilidad física, agilidad mental, normalización de análisis de laboratorio, disminución de riesgo de padecer ciertas enfermedades, mejora de la autoestima, entre otros.


“Siempre es un buen momento para iniciar un cambio, cuanto antes te lo permitas, mayores posibilidades tendrás de disfrutar del bien vivir por mucho más tiempo”, explica la Dra. Claudia Piedrabuena, directora de Calma Longevidad y Estética (MP 5150; MN137015). 

Ella es también especialista en Dermatología Holística, Medicina del Estrés y PsicoNeuroInmunoEnocrinología clínica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.