Llegó a Neuquén el aula de energías renovables de la Fundación YPF

La propuesta educativa de Fundación YPF llegó a la provincia de Neuquén con su aula móvil de Energías Renovables, que aborda temas como la transición energética y el consumo eficiente de energía. Ayer abrió sus puertas en Plaza Huincul y continuará su recorrido en lo que resta de junio por Neuquén Capital, Añelo y Rincón de los Sauces. La entrada a este aula es libre y gratuita.

Este espacio ofrece actividades para toda la familia y talleres específicos para estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas. Entre las atracciones se encuentran un muro interactivo sobre la transición energética, tablets con realidad aumentada que presentan información sobre energías renovables y videojuegos educativos sobre el mismo tema.

Además, Fundación YPF organizará un taller de formación en energías renovables destinado a estudiantes del último año de secundaria. Este taller incluye prácticas de armado y reconocimiento de componentes de equipos de energía fotovoltaica, solar térmica y un generador eólico de baja potencia. También se ofrecerá un curso de formación docente en Transición Energética y Energías Renovables para profesores de escuelas técnicas o institutos superiores. A través de estas actividades, Fundación YPF busca capacitar y concientizar sobre la importancia de avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

En 2023, el aula de Energías Renovables recorrió 21 localidades y contó con la participación de más de 16.000 personas en sus actividades educativas, siendo este programa implementado desde 2017.

El horario de visita en cada localidad será de 9 a 12:30 y de 14 a 17. En Plaza Huincul, el aula estará disponible el 7 de junio en la EPET 10. En Neuquén Capital, podrá visitarse los días 12, 13 y 14 de junio en el Museo Nacional de Bellas Artes. En Añelo, estará presente el 17 de junio en la Plaza Central y los días 18 y 19 de junio en la EPET 23. La última parada en Neuquén será en Rincón de los Sauces, los días 26, 27 y 28 de junio, en un lugar aún por confirmar.

El recorrido del aula no se detiene en Neuquén; después visitará Contraalmirante Cordero en Río Negro el 2 y 3 de julio, y continuará su viaje por Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán y Catamarca.

El aula móvil de Energías Renovables de Fundación YPF no solo se centra en la educación teórica, sino que también fomenta el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades técnicas. Al involucrar a los estudiantes en la construcción y comprensión de sistemas de energía renovable, se busca inspirar a la próxima generación de profesionales en el sector energético. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos ambientales del futuro, equipándolos con los conocimientos y habilidades necesarios para promover un desarrollo sostenible.

Fundación YPF también está comprometida con la actualización y formación continua de los docentes, quienes desempeñan un papel crucial en la difusión del conocimiento y la concienciación sobre la transición energética. Al ofrecer cursos especializados en energías renovables, la fundación asegura que los educadores puedan integrar estos temas en sus currículos y enseñar con mayor profundidad y efectividad. De esta manera, se crea un efecto multiplicador, donde el impacto educativo se extiende más allá de las actividades del aula móvil, contribuyendo a una comprensión más amplia y a largo plazo de la importancia de las energías limpias.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.