La competencia se llevó a cabo en un predio acondicionado especialmente para la ocasión, donde se combinaron destrezas culinarias con espectáculos artísticos y culturales. Las asadoras demostraron su talento en la preparación del chivito criollo, un producto emblemático de la provincia de Neuquén.
El gobernador Rolando Figueroa estuvo presente en el evento y destacó la importancia de valorar los recursos que están sobre la tierra, como la producción regional y el trabajo humano. "Neuquén tiene mucho más para ofrecer además de su riqueza hidrocarburífera", afirmó el mandatario.
Durante su visita, Figueroa recorrió distintos puestos y dialogó con las participantes. Subrayó la relevancia de impulsar iniciativas que permitan visibilizar el talento de las mujeres y el potencial productivo de la provincia en un contexto de transición económica.
La intendenta Norma Sepúlveda coincidió con el gobernador y destacó la necesidad de planificar el futuro de la región más allá de la industria del petróleo y el gas. "Debemos ser creativos y fortalecer las economías alternativas, apostando por la tradición y la cultura", aseguró.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, resaltó la importancia del evento en la economía social y en la generación de oportunidades para emprendedores locales. "No solo se trata de una competencia, sino de un espacio para que la gente de la región exhiba sus productos y fortalezca su actividad", explicó.
El evento contó con una destacada presencia de participantes de otras provincias y de la República de Chile, lo que demostró el crecimiento del certamen y su impacto a nivel regional. La diputada provincial Daniela Rucci resaltó la importancia de mantener vivas las costumbres criollas a través de este tipo de encuentros.
A lo largo de la jornada, además de la competencia de asadoras, los visitantes disfrutaron de espectáculos de danzas típicas, presentaciones de payadores y muestras de destrezas criollas. La gastronomía también fue protagonista, con la oferta de productos locales y platos tradicionales.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Rincón de los Sauces con el objetivo de revalorizar el trabajo de las mujeres en las tareas rurales y generar un impacto positivo en la economía local. La iniciativa permitió que visitantes y lugareños compartieran un espacio de encuentro y tradición.
El Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo no solo pone en valor la destreza de las cocineras, sino que también funciona como una vidriera para el turismo gastronómico en la provincia. El crecimiento de esta propuesta confirma el interés del público por experiencias auténticas y vinculadas a la identidad local.
Los organizadores destacaron la posibilidad de consolidar el evento en el calendario cultural y productivo de la región. Según anticiparon, ya se están planificando mejoras y nuevas propuestas para la próxima edición, con el objetivo de ampliar la participación y el impacto de la iniciativa.
Con una combinación de tradición, turismo y emprendimiento, el Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se afianza como un evento clave para la provincia de Neuquén. La edición 2025 dejó un saldo positivo y un claro mensaje: las mujeres tienen un rol fundamental en la preservación y difusión del acervo cultural regional.
La competencia continuará hoy con la definición de las ganadoras, quienes recibirán reconocimiento por su talento y dedicación. Mientras tanto, el fuego sigue encendido en Rincón de los Sauces, iluminando una tradición que se fortalece año tras año.
Las mujeres asadoras conquistaron la parrilla en Rincón de los Sauces
El segundo Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se desarrolló este fin de semana en Rincón de los Sauces, reuniendo a cuarenta equipos y una gran cantidad de visitantes. El evento no solo resaltó el rol de las mujeres en la tradición gastronómica neuquina, sino que también fomentó el turismo y la economía local.