Balance preliminar de la primera quincena de enero en la región de los Lagos del Sur

El balance preliminar de la primera quincena de enero de 2025 ha revelado cifras alentadoras en cuanto a la ocupación de los destinos turísticos de la región de los Lagos del Sur. Según los datos preliminares proporcionados por el Ministerio de Turismo de Neuquén, la ocupación en los destinos turísticos neuquinos durante este período alcanzó un promedio general del 75%. Este dato se desprende del monitoreo realizado sobre las 25.000 plazas habilitadas en la provincia, que incluyen alojamientos formales en toda la región.

El informe destaca que las localidades más visitadas de la provincia, como San Martín de los Andes y Villa La Angostura, promediaron un 70% de ocupación en la primera quincena de enero. Sin embargo, ambos destinos alcanzaron picos de ocupación del 85% en determinados momentos de la quincena, reflejando una alta demanda turística en los días de mayor afluencia.

Por su parte, Junín de los Andes registró una ocupación del 55%, un porcentaje que, si bien es menor al promedio de la provincia, muestra una ocupación sostenida durante el período. Villa Traful, por otro lado, destacó por su impresionante ocupación del 95%, lo que demuestra el creciente interés por este destino, que ha atraído a un gran número de visitantes este verano.

En cuanto a otros destinos destacados de la región, Aluminé alcanzó una ocupación del 65%, Villa Pehuenia - Moquehue llegó al 75%, mientras que Caviahue - Copahue y la región del Alto Neuquén, según datos obtenidos a través de las Hosterías del Neuquén, alcanzaron ocupaciones cercanas al 95%.

Las áreas de acampe y los alojamientos informales distribuidos por la provincia también mostraron altos índices de ocupación. Aunque no todos los destinos cuentan con datos oficiales tan detallados como los alojamientos formales, se estima que la ocupación en estos espacios no difiere significativamente de la registrada en los alojamientos habilitados, lo que sugiere una alta demanda en todo el territorio neuquino.

Los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi continúan siendo puntos clave de atracción para los turistas, especialmente para aquellos que optan por modalidades de alojamiento más abiertas, como el acampe. Estos parques nacionales, que cuentan con paisajes únicos y actividades al aire libre, siguen siendo un imán para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

La temporada estival ha sido, en términos generales, positiva para el sector turístico de Neuquén, que continúa consolidándose como uno de los destinos más importantes de la Patagonia Argentina. La alta ocupación registrada en muchos de sus destinos más visitados refleja no solo la atractividad de la región, sino también el esfuerzo continuo por parte del gobierno provincial y los actores del sector privado para mantener la calidad de los servicios y la infraestructura.

El monitoreo de la ocupación turística sigue siendo un aspecto clave para la planificación de la temporada, ya que permite a los prestadores de servicios ajustar su oferta en tiempo real y a los organismos gubernamentales evaluar el impacto económico de la actividad turística. Además, estos datos preliminares sirven como base para el desarrollo de estrategias de promoción de nuevos destinos y actividades turísticas en la región.

El pronóstico para la segunda quincena de enero también se muestra favorable, con expectativas de mantener niveles altos de ocupación en los principales destinos turísticos. A medida que avanza el verano, se espera que los turistas sigan eligiendo Neuquén como su lugar de vacaciones, lo que contribuirá al crecimiento de la economía local y a la creación de empleo en el sector turístico.

El desafío para las autoridades y los prestadores de servicios será gestionar esta alta demanda, garantizando una experiencia turística satisfactoria para los visitantes sin comprometer la calidad de los servicios ni la conservación de los recursos naturales. En este sentido, el compromiso con el turismo sustentable sigue siendo una prioridad para la provincia de Neuquén.

La primera quincena de enero de 2025 ha sido un éxito para el turismo neuquino, con un nivel de ocupación que refleja la solidez de la región como destino turístico. Con el paso de los días, se espera que las cifras sigan mejorando, consolidando a Neuquén como uno de los destinos más atractivos de la Patagonia Argentina.

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Tomás Córdoba asume como nuevo CEO de Compañía Mega

La Compañía Mega anunció el nombramiento de Tomás Córdoba como su nuevo CEO, una decisión tomada por el Directorio de la empresa. La gestión de Córdoba comenzará oficialmente el 1 de febrero, marcando una nueva etapa en la dirección de la compañía.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.

A una semana de la Fiesta Nacional de la Confluencia: éxito en la venta de entradas (y el sorteo de 0 km)

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, la venta de entradas para el sector preferencial avanza a un ritmo sostenido y la comercialización de rifas para el sorteo de vehículos 0 km ha superado las expectativas. Según informaron las autoridades, más del 80% de las ubicaciones preferenciales ya están ocupadas, y se han vendido más de cinco mil números para el sorteo.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.