Leticia Esteves, representante titular del CFI por la provincia de Neuquén, destacó la importancia de esta iniciativa y explicó que en la edición anterior participaron representantes de todas las regiones de la provincia. "Para esta cuarta edición, procuramos intensificar el trabajo, actuando de manera articulada con la Subsecretaría de Juventudes", señaló.
El programa tiene como objetivo proporcionar herramientas para la formulación de proyectos de políticas públicas que permitan identificar oportunidades de desarrollo. "Se trata de poner en valor el territorio y su gente, por ello las capacitaciones deben llegar a cada rincón de la provincia", agregó Esteves.
En las tres ediciones previas, realizadas en 2023 y 2024, participaron 110 jóvenes provenientes de diversas localidades neuquinas, como San Martín de los Andes, Los Miches, Chos Malal, Varvarco, Aluminé, Neuquén, Cutral Co y Plottier.
El programa se desarrolla con sesiones formativas a cargo de docentes especializados con amplia trayectoria académica y de investigación. Además de analizar los debates contemporáneos sobre desarrollo, los participantes conocerán cómo se diseñan y ejecutan políticas productivas en Argentina y en otros países.
Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es la realización de visitas a establecimientos, plantas industriales, centros tecnológicos y otros espacios de referencia. Esto permite a los jóvenes conocer de cerca experiencias de desarrollo socio-productivo en distintos puntos del país.
La cuarta edición del programa iniciará en junio, con un esquema intensivo de formación presencial en la sede central del CFI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante 17 semanas, los participantes asistirán a clases, encuentros con expertos y visitas a empresas o instituciones de interés.
El programa también incluye viajes formativos dentro del país para conocer experiencias productivas, desarrollos tecnológicos innovadores e infraestructura clave en diferentes regiones.
Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 27 de febrero a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPySWiTUDKq7cBIlLbrUz2SM_Ouk_8z0jO-9guXaWmS93GsQ/viewform.
Para quienes deseen obtener más información antes de postularse, se llevarán a cabo dos charlas informativas los días 12 y 13 de febrero, ambas a las 11:00 horas. Las charlas podrán seguirse en línea mediante el siguiente enlace: https://meet.google.com/bwj-gdbg-kab.
Este programa representa una oportunidad única para jóvenes que buscan ampliar sus conocimientos y fortalecer su rol en el desarrollo productivo y político de la provincia.
La participación de Neuquén en esta iniciativa refuerza su compromiso con la capacitación y el crecimiento de los futuros líderes en gestión pública y políticas de desarrollo.
Con esta edición, el CFI espera continuar con su labor de formación de profesionales preparados para diseñar y ejecutar estrategias productivas que impacten de manera positiva en sus comunidades.
Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI
La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.