Edifica Neuquén: un encuentro que promueve la construcción sostenible en la provincia

Del 29 al 31 de agosto, Neuquén será el epicentro de la construcción sostenible con la primera edición de Edifica Neuquén, un evento que reunirá a más de 60 empresas del sector público y privado en el Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa. Organizado por el Ministerio de Infraestructura, este evento se inaugura como una plataforma clave para fomentar la tecnología y la innovación en la infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de soluciones sostenibles.

Con entrada libre y gratuita, Edifica Neuquén está diseñada para ser accesible al público en general, presentando un amplio abanico de actividades. El evento contará con 28 stands donde se exhibirán los últimos avances en tecnología para la construcción, y se ofrecerá una variada grilla de conferencias impartidas por expertos en la materia. El lema “Tecnología para una infraestructura sostenible” será el eje central de estas presentaciones, donde se discutirán las tendencias actuales y futuras del sector.

La apertura oficial tendrá lugar el jueves 29 de agosto a las 19 horas, seguida por la inauguración de la muestra fotográfica permanente “Serie Vaca Muerta” de Martín Sigal, patrocinada por Vista Energy. La jornada culminará con la Orquesta Sinfónica de la Provincia del Neuquén, que interpretará “Un concierto de película”, brindando un toque cultural al evento.

Durante los tres días de exposición, los asistentes podrán visitar la muestra en distintos horarios, con la oportunidad de participar en actividades interactivas, como recorridos virtuales en 3D por obras emblemáticas de la provincia y juegos educativos. El stand institucional de la provincia destacará proyectos importantes como el Aeropuerto de Chos Malal, el Hospital de San Martín de los Andes y la Planta Potabilizadora de Mari Menuco.

Además, el evento no se limitará solo a lo técnico. La oferta cultural incluye dos obras de teatro que prometen entretenimiento para toda la familia. “Soy tu Ángel”, protagonizada por German Kraus y un destacado elenco, y el monólogo “Quiero construir mi casa” de Álvaro Navia, se presentarán en dos funciones diarias, a las 18 y 21 horas, con entrada libre hasta agotar la capacidad de la sala.

Con espacios destinados al networking, disertaciones, y una fuerte presencia de empresas locales e internacionales, Edifica Neuquén se posiciona como un evento imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia en la construcción sostenible, mientras disfrutan de una propuesta cultural y educativa en un entorno pensado para toda la comunidad.

La participación de empresas de distintas partes del país y de Chile subraya la relevancia de Edifica Neuquén como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la construcción. Los expositores no solo presentarán sus productos más innovadores, sino que también tendrán la oportunidad de establecer vínculos comerciales y explorar nuevas oportunidades de colaboración. Este encuentro, además de ser una vitrina de las últimas tendencias en infraestructura sostenible, se convierte en un punto de convergencia para profesionales, emprendedores y el público en general, interesados en el futuro de la construcción y el desarrollo urbano.

El flamante Centro de Convenciones Domuyo, que albergará la muestra, también será protagonista al demostrar su potencial como un nuevo epicentro para el turismo de eventos y convenciones en Neuquén. Con estacionamiento disponible y un sector gastronómico para los asistentes, el espacio se perfila como un lugar ideal para futuras actividades de gran envergadura en la región. Edifica Neuquén no solo impulsará el crecimiento del sector de la construcción, sino que también reforzará el papel de Neuquén como un destino estratégico para el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.