Villa La Angostura tuvo una ocupación del 75% en la primera quincena de febrero

Durante la primera quincena de febrero, la ocupación turística en la provincia del Neuquén registró un incremento de cinco puntos en comparación con el mismo período de 2024, según datos preliminares del Ministerio de Turismo provincial.

Villa La Angostura alcanzó un nivel de ocupación del 75%, consolidándose como uno de los destinos más elegidos por los turistas. La cifra representa un crecimiento significativo en relación con el año anterior, en el marco de una temporada estival con alta demanda en distintos puntos de la región.

Otros destinos turísticos también experimentaron una fuerte demanda. San Martín de los Andes y Junín de los Andes alcanzaron una ocupación del 70%, mientras que la ciudad de Neuquén igualó el porcentaje de Villa La Angostura con un 75%. En tanto, Villa Pehuenia - Moquehue registró un 83%, siendo el destino con mayor porcentaje de ocupación.

Por su parte, Caviahue - Copahue tuvo un 65% de ocupación, Aluminé un 70% y la región Alto Neuquén alcanzó también el 75%. Estos números reflejan el impacto positivo del turismo en la provincia y su recuperación tras las temporadas afectadas por la pandemia.

Uno de los factores que contribuyó al crecimiento del turismo en la provincia fue la implementación del programa de beneficios "Viajá Neuquén". Hasta el momento, se han registrado 1.300 beneficiarios de esta iniciativa, con un gasto total estimado en 700 millones de pesos y un reintegro de 150 millones.

El programa, impulsado por el gobierno provincial, busca fomentar el turismo de cercanía y brindar descuentos y beneficios a los visitantes. Esto ha permitido que más turistas puedan disfrutar de los atractivos naturales y servicios que ofrece Neuquén.

Sin embargo, la temporada no estuvo exenta de inconvenientes. Durante la primera quincena de febrero, incendios forestales afectaron distintas zonas del Parque Nacional Lanín, lo que obligó a las autoridades a disponer el cierre de áreas específicas para garantizar la seguridad de los visitantes.

Entre los sectores restringidos se encuentran las áreas cercanas al paso internacional Mamuil Malal, la ruta provincial 60 y los ascensos al volcán Lanín. A pesar de los esfuerzos por controlar el fuego, el combate a las llamas continúa.

Las autoridades han recomendado a los turistas mantenerse informados sobre el estado de los incendios y respetar las indicaciones de los organismos de seguridad. Asimismo, se han reforzado los operativos para evitar nuevos focos de incendio en la región.

A pesar de esta situación, el balance de la primera quincena de febrero es positivo para el sector turístico. La afluencia de visitantes demuestra que Neuquén sigue siendo un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.

Con paisajes imponentes y una oferta turística variada, Villa La Angostura y el resto de los destinos de la provincia continúan consolidándose como referentes del turismo en la Patagonia.

El crecimiento de la actividad turística representa un impulso económico clave para la región, beneficiando a hoteles, restaurantes, comercios y prestadores de servicios.

Las expectativas para la segunda quincena del mes siguen siendo alentadoras, con la esperanza de que los niveles de ocupación se mantengan altos y continúe el crecimiento del sector.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.