Varvarco avanza en su proyecto de piletones con aguas termales

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, formalizó el pasado jueves un aporte de 10 millones de pesos para la construcción de piletones con aguas termales en el paraje Aguas Calientes, ubicado al pie del volcán Domuyo. La iniciativa busca impulsar el turismo y ofrecer servicios médicos en la región.

El financiamiento, otorgado en carácter de no reintegrable, se destinará exclusivamente al desarrollo del proyecto, que contempla la construcción de dos piscinas termales alimentadas por el Arroyo Aguas Calientes, accesos peatonales y espacios de descanso con infraestructura inclusiva.

Durante la jornada, Figueroa estuvo acompañado por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente del Ente Provincial de Termas (Eproten), Matías Ramos, y el presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco-Invernada Vieja, Ulises Herrera.

El objetivo del proyecto es potenciar el turismo termal en la zona del Alto Neuquén, destacando el valor terapéutico de las aguas mineromedicinales y garantizando el acceso a servicios médicos básicos para los visitantes.

Además de las piscinas, la iniciativa incluye la instalación de un área de salud donde los turistas podrán tomarse la presión arterial, recibir orientación sobre los tiempos de exposición recomendados en las aguas termales y acceder a asistencia de enfermería especializada.

La propuesta se enmarca dentro de los lineamientos del Ministerio de Turismo provincial, que promueve el turismo de bienestar y la protección del patrimonio natural como ejes centrales de su estrategia de desarrollo.

La accesibilidad universal es un punto clave en el diseño del proyecto. Las nuevas instalaciones contarán con senderos adaptados para personas con movilidad reducida, garantizando un espacio inclusivo para todos los visitantes.

El gobierno provincial también prioriza la preservación del entorno natural, por lo que se implementarán medidas para minimizar el impacto ambiental de la construcción y operación del complejo termal.

La certificación de las aguas termales es otro de los aspectos contemplados en la iniciativa. Se llevarán a cabo estudios para garantizar la calidad y seguridad de las mismas, reforzando su atractivo como destino turístico y terapéutico.

Con la concreción de este proyecto, Varvarco busca posicionarse como un destino clave dentro del turismo termal en la provincia de Neuquén, atrayendo visitantes tanto a nivel nacional como internacional.

Las autoridades locales destacan el impacto positivo que tendrá la obra en la economía de la región, generando empleo y promoviendo el desarrollo de servicios complementarios para los turistas.

El compromiso con un turismo sostenible y responsable es un pilar fundamental de esta iniciativa, que busca equilibrar el crecimiento turístico con la conservación del ecosistema del área de Domuyo.

Este proyecto representa un avance significativo en la oferta turística de la provincia y refuerza la visión de Neuquén como un destino de bienestar y naturaleza, combinando salud, accesibilidad e integración con el entorno.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.