Temporada de nieve en la Patagonia: Diferentes propuestas en las 4 mejores pistas

Parece que la nieve se quiere extender más allá del invierno, lo que se sintió luego de un fin de semana largo colmado de turistas y residentes en las mejores pistas que ofrece nuestra Patagonia. Cuatro centros de esquí del sur del país se encuentran entusiasmados ya que este año no sólo supera la temporada 2015 sino también la de los últimos cinco años.

Desde IN Neuquén te acercamos un resumen detallado de situaciones ideales en cuatro centros de esquí. Pistas increíbles, spots gastronómicos, propuestas, cabalgatas, excursiones, fiestas after ski, para todos los gustos y edades. Un invierno XXL que disfruta la familia entera.

Hay miles y variadas posibilidades, momentos y situaciones para disfrutar, ya sea deportivas, festivas o gastronómicas. Los cinco lugares que te presentamos, en esta ocasión, son: Cerro Caviahue, Cerro Catedral, Cerro Bayo y Chapelco.

Cerro Caviahue

Caviahue les ofrece a todos los turistas y residentes animarse a practicar snowkite. ¿Qué es? se preguntarán… es un deporte simple, es hacer kitesurf, pero en la nieve. Se sube la ladera directamente con el impulso del kite y se logran velocidades mayores que sobre el agua, cuando el viento sopla a más de 15 nudos es el momento ideal. Sólo se puede hacer en Caviahue y en el Cerro Castor. Para los que quieren algo más simple, pueden hacer un descenso free ride. La travesía puede ser de tres horas o de seis.

Luego de una jornada a pura nieve, podrán hacer una pausa en hotel del ski Resort, y tomarse un buen vino en la terraza del 'Grand Hotel'. También podrán utilizar el spa (no hace falta estar alojado allí). Abarca 300m2 con vistas a la montaña. Sauna húmedo, sauna seco, ducha escocesa y piscina lúdica con chorros y caídas de agua relajantes.

www.caviahue.com

Chapelco

El Cerro Chapelco ofrece una esquiada free ride en ladera sur, del otro lado del cerro, en la cara “oculta” del centro. Nieve honda y un descenso de dos kilómetros con un desnivel de quinientos metros. Así mismo, para que los snowboarders hagan piruetas en barandas, cajas, “saltos kickers”, pueden llevarlo a cabo en el Snow Park. No obstante, tanto para los que recién comienzan, los experimentados y los no tanto, podrán esquiar, las veces que quieran, por la pista más conocida como el ´'caminito' más famoso de Chapelco. Todos aquellos que van a chapelco realizan aunque sea una vez la bajada por ahí.

A la hora del cierre de las pistas, alrededor de las 17 hs., podrán descansar y disfrutar de un waffle en el 'Rancho de Manolo', los más famosos del Cerro.  El parador se encuentra en el cruce de La Brava y la Pista 3. El waffle que todos piden, tanto lo más peques como los más grandes, es el de chocolate y banana.

www.chapelco.com

Cerro Catedral

Sin lugar a dudas, una de las situaciones ideales para hacer con amigos es: “tirarse en Donnas”. Pasar del deporte al juego puro (y a los bloopers) arrojándose en unos gomones inflables circulares, más conocido como 'culipatin'. El esquí de travesía, por otro lado, consiste en el ascenso y descenso de montañas con la única ayuda de los esquíes: esquiar como se hacía a principios del siglo XX.

Por otro lado, al momento de elegir una opción para cenar, uno de los lugares más bellos y reconocidos es 'La Cueva', un refugio entre rocas y en medio de la nieve (únicamente se llega en motos de nieve). A horno de leña, ofrecen ahumados, trucha, hongos, cordero, e incluso chocolates artesanales.

www.catedralaltapatagonia.com

Cerro Bayo

El Bayo enmarca su centro de esquí en un bello paisaje natural. Rodeado de bosques y con una majestuosa vista del lago Nahuel Huapi, se encuentra muy cerca de la villa de montaña y ofrece cerca de 200 hectáreas para la práctica de esquí alpino, con un desnivel de 700 metros. En un entorno apropiado para principiantes y esquiadores avanzados,  disponen de 22 pistas señalizadas y 12 medios de elevación. Buenas pistas negras, nieve honda en el Cañadón y fuera de pistas inigualables que recorren bosques vírgenes desde la cumbre hasta la base.

Asimismo, también podrán caminar sobre raquetas, cinco circuitos de caminatas guiadas. Hay una que dura dos horas y se inicia en plataforma 1500. También hay una excursión que es nocturna y se combina con esquí y cena.

www.cerrobayo.com.ar

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.