San Patricio del Chañar apuesta por la formación técnica para potenciar Vaca Muerta

San Patricio del Chañar continúa fortaleciendo su compromiso con la educación técnica para generar mano de obra calificada, indispensable para el desarrollo de Vaca Muerta. En un esfuerzo liderado por el intendente Gonzalo Núñez, se han implementado acciones educativas que buscan responder a las demandas de la industria energética y otros sectores estratégicos.

En un reciente hito para la localidad, 18 estudiantes completaron sus estudios en la tecnicatura en Mecatrónica, un programa financiado en su totalidad por la municipalidad en colaboración con el Instituto Superior Centro de Estudios Integrados (CEI). Durante la entrega de certificados, Núñez enfatizó la importancia de la educación local como una herramienta para mejorar las oportunidades laborales y destacó: "Es muy confortante ver que 18 jóvenes chañarenses pudieron terminar la carrera y hoy son profesionales".

Los nuevos técnicos en Mecatrónica recibieron formación en áreas como control, mecánica, electrónica y computación, preparándolos para desempeñarse en múltiples roles, desde auxiliares de ingenieros hasta especialistas en mantenimiento industrial. Sus competencias incluyen el desarrollo, operación e instalación de sistemas avanzados, lo que los posiciona como candidatos ideales para las empresas de Vaca Muerta.

Además de esta iniciativa, el municipio ha respaldado a los estudiantes con becas provinciales Gregorio Álvarez y becas de excelencia propias. Esto refuerza el compromiso de la localidad con el acceso equitativo a la educación y la formación técnica.

El Campus Educativo, Tecnológico, de Investigación e Innovación del Chañar también ha sido clave en este proceso. Este espacio ha brindado cursos como el de Perforación y Complementación de Pozos, apoyando a los jóvenes en su integración al mercado laboral. Según Núñez, el trabajo conjunto con el equipo del campus ha sido esencial para consolidar esta plataforma educativa en la región.

El desafío principal del campus ha sido garantizar una oferta académica accesible y de alta calidad, evitando que los estudiantes tengan que trasladarse a otras ciudades para formarse. Esto no solo facilita la capacitación, sino que también refuerza el arraigo local y promueve el desarrollo de la comunidad.

En otro avance significativo, el intendente y el gobernador Rolando Figueroa firmaron la Licitación Pública Nº 03/2024-UPEFE para la construcción del nuevo edificio de la EPET N°26. Esta obra, con un presupuesto superior a los 11.750 millones de pesos y un plazo de ejecución de 570 días, representa un paso crucial para la educación técnica en San Patricio del Chañar.

"Es un día histórico para nuestra querida San Patricio del Chañar", declaró Núñez durante el anuncio. "Este proyecto es un avance monumental para la educación técnica en nuestra comunidad". Además, destacó el trabajo conjunto con el gobierno provincial como un ejemplo del impacto positivo de la gobernanza colaborativa.

La construcción de la EPET N°26 no solo fortalecerá la infraestructura educativa, sino que también ampliará las oportunidades para que los jóvenes accedan a una formación técnica de excelencia. Este desarrollo refuerza la visión de San Patricio del Chañar como un polo educativo y laboral en la provincia de Neuquén.

La recepción de ofertas para la licitación del edificio estará abierta hasta el 22 de enero de 2025, y se espera que las obras inicien poco después, marcando un nuevo capítulo en el compromiso de la localidad con la educación técnica.
Con estos avances, San Patricio del Chañar reafirma su papel como un motor clave para el desarrollo de Vaca Muerta, al proporcionar una base sólida de educación técnica que beneficia tanto a la comunidad como a la industria energética de la región.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.