Quince empresas esperan autorización para operar en la Zona Franca de Zapala

En apenas cinco meses, la Zona Franca de Zapala ha logrado atraer a siete empresas que ya están operando en el predio, mientras que otras 15 aguardan la autorización del Comité de Vigilancia para iniciar sus actividades. La primera compañía en instalarse fue Halliburton, que recibió su habilitación en octubre del año pasado.

El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, destacó este crecimiento durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. En su discurso, informó que de las siete empresas activas, una es usuaria directa y las restantes seis son usuarias indirectas. Este modelo de operación permite a las compañías aprovechar la infraestructura del predio según sus necesidades específicas.

Los usuarios directos son aquellas empresas que poseen instalaciones propias dentro de la Zona Franca, mientras que los usuarios indirectos alquilan depósitos de la administradora del predio para almacenar maquinarias y mercaderías en tránsito. Este esquema permite optimizar el uso del espacio y facilitar la llegada de nuevas compañías interesadas en el proyecto.

El Comité de Vigilancia es el organismo encargado de aprobar o rechazar las solicitudes de empresas que desean instalarse en la Zona Franca. Está compuesto por representantes del gobierno provincial, el municipio, la empresa concesionaria y la Cámara de Comercio de Zapala. Su rol es clave en la promoción y control del funcionamiento del predio.

El intendente Koopmann señaló que la mayoría de las empresas interesadas están vinculadas al sector de servicios petroleros. Esto refuerza la importancia de Zapala como un nodo logístico y de transporte que acompaña el desarrollo de Vaca Muerta. La ubicación estratégica de la ciudad dentro del corredor bioceánico entre Argentina y Chile es un factor clave para atraer inversiones.

Para consolidar este crecimiento, Koopmann enfatizó la necesidad de generar condiciones favorables para la inversión privada. "Es fundamental que el Estado brinde seguridad jurídica y ventajas competitivas para que las empresas apuesten por Zapala. Esto no solo genera desarrollo económico, sino también nuevos empleos para los habitantes de la región", afirmó el jefe comunal.

Las empresas que operan dentro de la Zona Franca acceden a beneficios impositivos establecidos por la Ley Nacional de Zonas Francas N° 24.331, la Ley Provincial N° 3.244 y la Ordenanza Municipal 1.495. Estos incentivos son clave para fomentar la instalación de nuevas compañías y potenciar el desarrollo productivo de la zona.

Halliburton, la empresa de servicios petroleros más grande del mundo, fue la primera en instalarse en la Zona Franca. Su llegada, en octubre de 2023, marcó un hito en la historia del predio y generó un efecto atracción para otras firmas del sector.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, destacó la importancia de la presencia de Halliburton en la Zona Franca. "Que una compañía de esta magnitud haya elegido Zapala es un fuerte mensaje para el resto de las empresas. Es un punto de referencia que puede impulsar aún más la llegada de inversiones", afirmó.

La Zona Franca se encuentra en el acceso norte de la ciudad, en una ubicación estratégica dentro del corredor bioceánico. A pocos kilómetros del Paso Pino Hachado, el predio ofrece una conexión clave para el comercio entre Argentina y Chile, lo que aumenta su atractivo para empresas de logística y transporte.

Frente a la Zona Franca se ubica el Parque Industrial de Zapala, un espacio destinado a potenciar el desarrollo productivo de la región. Este parque se encuentra sobre la Ruta 40 y la Avenida Fortabat, a corta distancia de la Ruta 22, facilitando la circulación de bienes y servicios.

El gobierno provincial continúa trabajando en acuerdos con Chile para mejorar la infraestructura de transporte en la zona. Etcheverry mencionó las negociaciones para implementar un sistema de transporte bimodal y la construcción de playas de maniobra en Zapala y Los Ángeles, lo que representará un hito en la integración regional.

Con 15 empresas esperando autorización y un marco normativo que promueve la inversión, la Zona Franca de Zapala se consolida como un eje estratégico para el comercio y la logística en la Patagonia. La llegada de nuevas compañías será clave para impulsar el crecimiento económico y fortalecer la vinculación con los mercados internacionales.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.