Neuquén recibe un crédito de 100 millones de dólares para obras de infraestructura

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó este martes un contrato con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que permitirá a la provincia acceder a un préstamo de 100 millones de dólares. Estos fondos serán destinados a mejorar la infraestructura mediante la pavimentación de rutas y la ampliación de plantas potabilizadoras de agua.

Durante el acto, que tuvo lugar en la ciudad de Neuquén, Figueroa estuvo acompañado por Susana Edjang, representante de la CAF en Argentina, así como por funcionarios provinciales. El mandatario destacó que este financiamiento se utilizará en el marco del programa de equilibrio y desarrollo territorial, el cual se enfoca en la planificación territorial, el desarrollo de infraestructuras sustentables y la promoción del empleo y la producción.

Entre las obras prioritarias se encuentran la ampliación de tres plantas potabilizadoras de agua, la pavimentación de más de 50 kilómetros de rutas provinciales y la construcción de una planta de pretratamiento para camiones atmosféricos. Las rutas 43, 46, 60 y 62 serán las principales beneficiadas con los trabajos de asfaltado, mientras que los proyectos de saneamiento y agua potable se llevarán a cabo principalmente en las localidades de Marí Menuco, Chos Malal y Villa La Angostura.

El gobernador subrayó que, a pesar del superávit fiscal, la provincia enfrenta un déficit en infraestructura, lo que ha motivado la necesidad de obtener financiamiento con condiciones favorables. El préstamo tiene un plazo de 54 meses y una tasa de interés del 7%, lo que permitirá a la provincia realizar estas obras esenciales para su desarrollo.

La importancia de estas obras radica no solo en la mejora de la infraestructura vial y de servicios, sino también en su impacto positivo en la calidad de vida de los neuquinos. La ampliación de las plantas potabilizadoras permitirá garantizar un acceso más eficiente y seguro al agua potable, un recurso esencial para la salud y el bienestar de la población. Además, el asfaltado de rutas facilitará la conectividad entre las localidades, lo que podría estimular el desarrollo económico y turístico de la región.

Por otro lado, el programa de equilibrio y desarrollo territorial está diseñado para abordar de manera integral las necesidades de infraestructura en la provincia. La planificación territorial adecuada es fundamental para un crecimiento sostenible, ya que busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Con este enfoque, el gobierno provincial se propone no solo mejorar las condiciones de vida actuales, sino también preparar el terreno para un futuro más próspero y sustentable.

Finalmente, el compromiso del gobierno provincial con la gestión responsable de los recursos es evidente en la obtención de este crédito. Figueroa enfatizó que el financiamiento de la CAF es una oportunidad para invertir en proyectos que generan empleo y mejoran la infraestructura, aprovechando las condiciones favorables del crédito. Este tipo de iniciativas es crucial en el contexto actual, donde las provincias enfrentan desafíos significativos en materia de infraestructura y desarrollo económico. La inversión en estos proyectos no solo es una inversión en el presente, sino también en el futuro de Neuquén.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.