Neuquén destaca su independencia económica y plan de obras para 2025

El ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig, realizó un balance de gestión destacando los logros económicos de la provincia y los planes prioritarios para el próximo año. Durante la presentación, subrayó la independencia económica lograda a través de la recaudación de regalías y un riguroso ordenamiento financiero.

Koenig señaló que el 2025 estará marcado por un fuerte enfoque en la ejecución de obras públicas con recursos propios. “La vedette del año que viene serán las obras”, comentó el ministro, haciendo referencia a la proactividad de su gestión en beneficio de los neuquinos.

La recaudación de regalías provenientes del sector petrolero y gasífero ha permitido a la provincia mantener una independencia financiera respecto al gobierno nacional. Este logro, según Koenig, se debe a políticas de austeridad y transparencia en la administración pública.

El gobernador Rolando Figueroa ha exigido a las distintas áreas del gobierno trabajar con eficiencia y presentar resultados concretos. Como parte de este esfuerzo, se eliminaron gastos innecesarios, lo que permitió redistribuir recursos para atender prioridades como infraestructura y servicios esenciales.

Entre las obras destacadas para el 2025 figura la ruta 7, que conecta Centenario con Vista Alegre, un proyecto financiado íntegramente con fondos provinciales tras gestiones exitosas para la cesión del tramo por parte de Vialidad Nacional.

El ministro remarcó que Neuquén ha logrado superávit económico en el ejercicio 2024, lo que permitió cumplir con obligaciones como el pago de aguinaldos y bonos sin recurrir a endeudamiento. Este éxito refuerza la estabilidad financiera de la provincia.

Otro de los hitos es la mejora en la calificación crediticia, destacada por S&P Global Ratings, que resaltó la capacidad de Neuquén para enfrentar desafíos macroeconómicos. Según la calificadora, la sólida recaudación y el control del gasto han incrementado las reservas fiscales de la provincia.

Koenig valoró que, a pesar de las limitaciones impuestas por depender del Estado Nacional, Neuquén ha demostrado una gestión ejemplar en términos crediticios y fiscales. Las recientes gestiones en Londres y Nueva York respaldan esta visión.

El presupuesto 2025 prevé inversiones en capital que superarán el billón de pesos, además de acuerdos salariales con gremios y financiamiento para proyectos prioritarios. Según el ministro, estas medidas consolidan la solidez financiera del gobierno provincial.

El ejercicio 2024 marcó una reducción del 13% en el stock de deuda en comparación con diciembre de 2023. Esto representa una relación del 25% de los ingresos acumulados, un porcentaje significativamente menor al observado en años anteriores.

Koenig destacó que no se tomó deuda para gastos corrientes durante el 2024. Los recursos financieros se destinaron exclusivamente a proyectos de infraestructura y equipamiento necesarios para el desarrollo provincial.
Además, se han recibido desembolsos de organismos internacionales para obras en curso, lo que refuerza la capacidad del gobierno para cumplir con sus objetivos de desarrollo.

Entre las áreas destacadas del ministerio se encuentran Hacienda y Finanzas, Producción e Industria, y la Coordinación de Relaciones Fiscales con Municipios, además de organismos descentralizados como el Centro PyME Adeneu y el Cippa.

Koenig cerró su presentación con un mensaje optimista para el próximo año: “Estamos demostrando que con gestión y planificación es posible avanzar, sin esperar que todo venga de la Nación”.

Con un enfoque en obras prioritarias y una administración eficiente, Neuquén se posiciona como una provincia modelo en términos de gestión económica y desarrollo.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.