Neuquén cuenta con 65 nuevas cámaras que monitorean la ciudad (no somos Londres, pero…)

En total, la capital neuquina tendrá 170 cámaras monitoreando las calles y 10 destinadas a la seguridad de Casa de Gobierno que tienen un control operativo propio. La inversión es de US$ 684.000 e incluye sumar 12 personas más en Comando Operativo Policial (COP) desde donde se hace el monitoreo. El dato lo confirmó el presidente de Neutics, Rodolfo Laffitte.

Neutics, la empresa de servicios de telecomunicaciones, microelectrónica, tecnología e informática, fue la encargada de instalar y sumar 65 cámaras a las 105 que hay en la actualidad en la ciudad. En total, la capital neuquina tendrá 170 cámaras monitoreando las calles.

El ingeniero Rodolfo Laffitte reconoció que tuvieron problemas con las cámaras por el incumplimiento de la empresa TIS que tenía la concesión del servicio. “Las cámaras funcionaban con altibajos y al no tener suficientes nodos algunas sufrían el pixelamiento de la imagen, a lo que se sumaba que tenían un enlace radioeléctrico y cualquier interferencia las afectaba”, detalló.

Asimismo, aclaró que se rescindió el contrato con TIS y que el Gobierno delegó ese servicio a una empresa propia: Neutics Laboratorio, que se encarga de toda la parte tecnológica, mientras que la Policía hace el monitoreo.

Con respecto a los resultados de las cámaras, Laffitte afirmó que “son formas de hacer prevención y ayudan a esclarecer algunos casos” y adelantó que “se está analizando la incorporación de cámaras más tecnológicas que graban en 360, 270 y 180 grados y poseen un zoom digital que permite visualizar un sector sin dejar de tomar el resto de los ángulos, lo que hará posible una mayor amplitud de visión”.

La ciudad vigilada

En medio de tanta vigilancia, Neuquén pasará a tener una cámara cada 2.000 personas en promedio, cuando en el conurbano bonaerense hay una cada 7.000 habitantes y la ciudad más vigilada del mundo, Londres, tiene una cada 14 personas.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.