Meopp ART: un compromiso con la prevención laboral

En el marco de la Expo Oil & Gas, Gonzalo de la Sierra, gerente general de Meopp ART, destacó el crecimiento sostenido y el enfoque preventivo de la organización en sus primeros siete años de operación. Según explicó, la aseguradora, creada por el sindicato de petróleos privados, ha logrado consolidarse en la región con una sólida base financiera y una presencia fuerte en territorios clave como Río Negro, Neuquén y La Pampa, donde cuenta con una red de oficinas y agencias.

De la Sierra subrayó que, además de aplicar nuevas tecnologías, Meopp ART se enfoca en la prevención a través de un contacto directo con los empleados y empresas en el terreno. “Trabajamos con mucha presencia en campo, yacimientos y establecimientos, lo que ha resultado en una reducción significativa en la accidentología laboral", comentó.

Actualmente, Meopp ART cuenta con 35 empleados y brinda cobertura a más de 150 empresas, alcanzando a alrededor de 19,000 trabajadores. La proyección para 2025 es ambiciosa: planean cubrir a 25,000 trabajadores, expandiendo su presencia en la Patagonia y otras zonas estratégicas.

Para alcanzar sus objetivos de expansión, Meopp ART planea abrir nuevas oficinas en otras ciudades de la Patagonia, reforzando su presencia en regiones estratégicas para la industria petrolera y energética. “El 90% de nuestro negocio está orientado a la apertura de nuevas zonas de cobertura,” detalló De la Sierra. Esta expansión busca asegurar que las empresas y trabajadores de la región tengan acceso a una cobertura que responda a sus necesidades específicas, dada la naturaleza de las actividades industriales de alto riesgo.

El compromiso de Meopp ART con la seguridad laboral se ve reflejado en su inversión en la prevención de riesgos. A lo largo del último año, la empresa ha dedicado recursos a programas de capacitación, visitas a establecimientos y supervisión directa en campo. Estas acciones, sumadas a una sólida estrategia financiera, han permitido que la aseguradora mantenga una estructura estable y en crecimiento, al tiempo que contribuye a la reducción de accidentes laborales.

Por otro lado, el éxito de Meopp ART no solo se mide en números, sino también en la confianza generada entre sus clientes. “Vinimos a la Expo Oil & Gas para conectar con empresas que ya están bajo nuestra cobertura, y también para explorar nuevas oportunidades de expansión,” explicó De la Sierra. Este acercamiento directo refuerza el vínculo con sus clientes y asegura un servicio personalizado, lo cual es clave en un sector tan desafiante como el de la industria petrolera.

En línea con su objetivo de crecimiento, la empresa cerró su ejercicio anual 2024 con resultados positivos en términos de solvencia económica. Este éxito financiero fortalece las proyecciones de Meopp ART para los próximos años, posicionándola como una de las aseguradoras líderes en el sector. Con la mirada puesta en diciembre de 2025 y la meta de 25,000 trabajadores cubiertos, Meopp ART avanza con paso firme hacia un futuro de expansión y mejora continua en la protección laboral.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.