Licitan locales comerciales para la temporada termal en Copahue

El Ministerio de Turismo de Neuquén ha convocado una licitación privada para concesionar locales comerciales en el complejo termal de Copahue, impulsando el desarrollo de servicios para la próxima temporada termal. En total, se trata de 15 locales estratégicos pertenecientes al Ente Provincial de Termas del Neuquén, ubicados en puntos de alta afluencia de visitantes.

La oferta incluye once locales comerciales, un depósito y una confitería situados en la Galería Comercial de Copahue, en las calles Dr. Ortiz Vélez, Dr. Herrero Ducloux y Cacique Cheuquel. Además, se licitarán otros dos espacios: una confitería en el Complejo de Balneoterapia y un local adyacente a la popular Laguna Verde, ambos dentro del complejo termal.

Podrán presentar sus ofertas las personas físicas, sociedades comerciales y Uniones Transitorias de Empresas de naturaleza privada, que cumplan con los requisitos legales vigentes. Los interesados deben enviar sus propuestas en sobre cerrado antes del jueves 14 de noviembre. La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 13:00 en la sede del Ente Provincial de Termas, ubicada en Loncopué.

Las bases y condiciones están disponibles en la página oficial del Ente, www.termasdecopahue.gob.ar , y se puede solicitar información adicional en la Dirección General de Compras en Neuquén capital, o comunicarse al teléfono 299-5336050.

Esta licitación busca incentivar la economía local y mejorar los servicios que se ofrecen en el centro termal de Copahue, conocido por sus propiedades medicinales y su entorno natural. Cada año, el complejo recibe miles de visitantes atraídos por sus baños termales y tratamientos de salud, lo que convierte a estos locales comerciales en una oportunidad de negocio atractiva para comerciantes y emprendedores. Con la concesión de estos espacios, se espera sumar variedad en la oferta de productos y servicios para los turistas.

Además, el proceso de licitación no solo abarca las instalaciones comerciales de la Galería de Copahue, sino también dos espacios destacados por su proximidad a puntos de interés: el complejo de Balneoterapia y la Laguna Verde. Estos lugares, frecuentados tanto por turistas nacionales como internacionales, incrementan el potencial comercial para los concesionarios, quienes podrán ofrecer servicios en áreas de alta visibilidad y tráfico de personas.

Para participar, los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos y presentar su propuesta antes del 14 de noviembre. La entrega de la documentación puede realizarse en Loncopué, donde se realizará la apertura de sobres, o en la ciudad de Neuquén. El acto público de apertura permitirá conocer las ofertas presentadas y marcará el inicio de la evaluación de los proyectos para cada espacio.

La página web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén ofrece detalles de las bases y condiciones, además de un canal de contacto para consultas a través del correo electrónico y teléfono. Con estas medidas, el Ente busca garantizar la transparencia del proceso de adjudicación, priorizando el cumplimiento de los requisitos y la capacidad de los oferentes para brindar servicios de calidad a los visitantes de Copahue.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.