La Provincia de Neuquén contribuirá a la ampliación del parque solar de Cutral Co

El parque solar de Cutral Co, que ya se encuentra en funcionamiento con una potencia instalada de 3,5 megavatios (MW), será ampliado gracias a un convenio entre el Gobierno provincial y el municipio. Durante la inauguración, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Ramón Rioseco firmaron un acuerdo para incrementar la capacidad de generación hasta los 30 MW, consolidando el compromiso de la provincia con las energías renovables.

Este parque cuenta con 5.580 paneles solares montados sobre 88 seguidores solares, abarcando siete hectáreas dentro del parque tecnológico de Cutral Co. La instalación se realizó bajo la gestión del municipio, que también logró las autorizaciones necesarias para inyectar energía a la red eléctrica, lo que permitirá la venta de electricidad por los próximos 20 años.

Durante el evento, el gobernador Figueroa destacó la importancia de diversificar la matriz energética de Neuquén, especialmente ante la limitación temporal de los recursos fósiles como el gas y el petróleo. "Nos desafía a monetizar Vaca Muerta, pero también a avanzar hacia energías limpias y nuevas tecnologías", expresó. Además, Figueroa subrayó los desafíos enfrentados para obtener una mayor autonomía energética, resaltando que la provincia ha sido privada de recursos importantes, particularmente en lo que respecta a las regalías hidroeléctricas.

El intendente Rioseco, por su parte, señaló que la construcción del parque solar fue un desafío económico y técnico, ya que se emprendió por cuenta del municipio, con un costo de un millón de dólares. Asimismo, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo pensar en las futuras generaciones y en la preservación del medio ambiente.
Este proyecto reafirma el compromiso de Cutral Co con la innovación tecnológica y la transición hacia energías más limpias, un paso clave para la reconversión de la matriz energética provincial.

La expansión del parque solar de Cutral Co es parte de una estrategia más amplia para promover el desarrollo tecnológico en la región. Según explicó el gobernador Figueroa, la energía generada a partir de este tipo de fuentes no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también permitirá impulsar proyectos en áreas como la inteligencia artificial y el procesamiento de datos. De este modo, el parque solar no solo es un generador de electricidad, sino un motor de crecimiento para la innovación y la industria tecnológica en Neuquén.

La inversión en energías renovables también responde a la necesidad de diversificar la economía provincial y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La posibilidad de ampliar la capacidad del parque a 30 megavatios fortalecerá la posición de Neuquén como una provincia pionera en la adopción de tecnologías limpias, contribuyendo a la transición energética que la Argentina está emprendiendo. Además, la generación local de energía renovable abre oportunidades para exportar electricidad a otras regiones, convirtiendo a Cutral Co en un nodo estratégico en la red energética nacional.

El contrato firmado por el municipio para la venta de energía por los próximos 20 años asegura una fuente estable de ingresos, lo que permitirá reinvertir en más proyectos de infraestructura y desarrollo local. Con esta planificación a largo plazo, Cutral Co se posiciona como un referente en el uso de energías limpias, asegurando el bienestar de sus habitantes y demostrando que la combinación de esfuerzo municipal y apoyo provincial puede ser clave en la transformación energética del país.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.