La presencia en las Redes Sociales es vital en la vida de los empresarios neuquinos

Cada vez más jóvenes neuquinos y del Alto Valle apuestan a emprender y de esa manera poder llevar a cabo sus proyectos, sin importar la ‘no experiencia’ o la corta edad: van más allá de sus límites solo para poder superar los obstáculos que se crucen en el camino. Por eso mismo, desde IN Neuquén nos planteamos diferentes interrogantes ¿Qué tan importantes son las redes sociales para tu negocio? y ¿por qué es tan elemental esta presencia?

No es ninguna novedad que las redes sociales este último tiempo cambiaron indiscutiblemente la manera en que las empresas se relacionan con sus públicos. En los tiempos en que vivimos, una buena comunicación por parte de un negocio ha dejado de ser una cualidad para ser una necesidad vital. Sin embargo, para los nuevos jóvenes empresarios, este concepto sigue siendo una gran pregunta. Acá te traemos una posible respuesta.

Antes que nada, hay que tener en cuenta que es primordial tener una presencia activa en Internet pero sobre todo en las redes sociales, que forman parte no sólo de la vida social de una persona sino también se adaptan a cualquier tipo de negocio. Se convirtieron en una gran herramienta para tener una mejor interacción -empresario y cliente-  dando de esa manera una mejor calidad de servicio.

Hay que tener en cuenta que las redes, tal como su nombre lo indica, fueron creadas con el objetivo de sociabilizar y conectar a diferentes personas, conocer gente, buscar viejos amigos y dar un servicio de respuesta y atención al usuario mucho mejor que con los métodos tradicionales. En la actualidad, si bien siguen utilizándose con este fin, también se hace un uso masivo de ellas para promocionar ofertas o anuncios publicitarios buscando exhibir un producto y realizar, posteriormente, una venta.

Las redes sociales, además, permiten a la gente de negocios generar un tráfico más intenso de visitas al sitio web de la empresa (primordial para el mundo de los negocios). Por otro lado, la integración de los medios sociales con múltiples facetas de la actividad empresarial ya es una tendencia que pisa cada vez más fuerte. 

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de utilizar las redes sociales para los negocios?

Lo primordial, para todo empresario, es tener en cuenta que la investigación es fundamental. No se puede llevar adelante ninguna acción de marketing sin saber cuál será el efecto ni mucho menos sin determinar objetivos claros, seguros y alcanzables a través de las tácticas que se empleen. Antes que nada, deben plantearse diferentes interrogantes: ¿Qué redes sociales utiliza el público al que se apunta? ¿Cuál sería mejor manera de comunicarse con ellos?

En un trabajo de campo extenso se investiga quiénes son, qué hacen, qué les gusta, qué no, y qué herramientas utilizan para comunicarse entre ellos: ¿Solo van a un evento que está en Facebook? ¿Si hay una noticia, directamente lo buscan en Twitter? ¿Sólo compran online? ¿Se inspiran con Pinterest?

En este caso no se trata de invertir dinero, sino de tiempo. Armar una página comercial, un fanpage o un perfil de Twitter para una organización o empresa toma tiempo y no se soluciona ni mantiene con la dedicación de breves momentos a la semana. Para aumentar la audiencia se debe crear contenido que la gente quiera compartir.

Solo entendiendo el objetivo primordial se puede crear y escribir contenido que llame la atención y que ellos quieran compartir con sus círculos. Crear concursos en las redes sociales con un hashtag es una herramienta clave para el empresario y para el usuario. Con este tipo de actividades no solo se acerca la marca a sus clientes, sino que también se refuerza.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.