La foto de los precios: 24% desde enero, 38% en el último año (lácteos y aceites en punta)

La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta mes a mes la variación del Índice de Precios al Consumidor. Por esa razón, desde IN Neuquén, analizamos su presentación desde enero a mayo de 2016: los lácteos y el aceite vienen con aumentos del 22,64% y 22,8% respectivamente.

Indiscutiblemente, el aumento de los alimentos contribuyó a evidenciar la creciente inflación en el consumo diario de los neuquinos. El índice de precios al consumidor acumuló aproximadamente un 38,1% anual y en los últimos seis meses un 24,14%.

Según el Índice de Precios al Consumidor en la región, de enero a mayo del corriente año los aumentos en los alimentos en la canasta básica fueron los que más contribuyeron a la variación mensual, interanual y acumulada a nivel general. Los precios que más crecieron fueron los de los lácteos (22,64%) y el aceite (22,8%).

Las cifras que publicó la dirección de Estadísticas y Censos deja de manifiesto el crecimiento (en muchos casos excesivo) de los productos esenciales e indispensables para el consumo de los neuquinos.

En el mes de enero, el Nivel General del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Neuquén registró un incremento del 5,88% en relación al mes anterior y 29,41% con respecto a enero de 2015. Los bienes, que representan el 90% de la canasta, crecieron por encima de los servicios, que conforman el 10% restante, tanto en la comparación mensual como en la interanual. Su variación mensual fue de 6,35% mientras que los servicios mostraron un incremento de 1,00%.

En la comparación mensual, cuatro de los nueve grupos de productos que componen el índice, mostraron incrementos por encima del nivel general: Equipamiento y Mantenimiento del hogar (9,74%), Alimentos (6,95%), Artículos de tocador y cuidado personal (6,91%) y Esparcimiento (6,61%). El resto de los grupos registró aumentos más moderados, a excepción de Atención médica y gastos para la salud.

El segundo mes del año en términos interanuales, los bienes y los servicios presentaron aumentos de 32,13% y 26,49% respectivamente con un incremento de 2,69% en relación al mes anterior y 31,65% con respecto a febrero de 2015. Dentro del grupo Alimentos, las principales subas se observaron en Frutas (11,89%), Aceites y Grasas (8,83%) y Azúcar, Dulces y Cacao (7,58%).

Marzo no vino con descanso, al contrario, Índice de precios al consumidor registró un incremento de 3,76% en relación al mes anterior y 33,71% con respecto al 2015. En cuanto a Abril y Mayo, los bienes se incrementaron un 4,06% mientras que los servicios, mostraron un aumento de 1,39%. En promedio la inflación de mayo fue del 3,83%, superando en más de un punto a la de abril que se estableció en 2,56%.

Desde ACIPAN, la Cámara de Comercio Neuquina, muestran preocupación por la situación que se vive en la región y confirmaron que las ventas bajaron un 8% promedio con picos de 15% en algunos productos en particular.

Las cifras que publicó la dirección de Estadísticas y Censos de la provincia son más que elocuentes a la hora de analizar y comprender para entender el golpe que estos valores están generando en  las familias neuquinas con el aumento de los precios.

Estas estadísticas van de la mano y son el resultado de la caída en el consumo que, a nivel nacional, fue cercana al 20% por debajo de la inflación que oficialmente se estableció en un 44% interanual.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.