Las actividades forman parte del programa "Cerrando brechas económicas", impulsado por la Secretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Además, cuentan con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que fomenta mentorías y análisis económico para emprendimientos con alto potencial de desarrollo.
Natalia Fenizi, secretaria de Género, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: "Abrimos esta evaluación de riesgo a beneficiarias de nuestra línea de crédito de inclusión financiera para que progresen y devengan en un acelerador de desarrollo empresarial".
El evento tuvo como punto de encuentro el Ente de Desarrollo Económico de Plottier, donde se reunieron emprendedoras de la región Confluencia. Durante la jornada, recorrieron distintos emprendimientos dedicados a la estética, la indumentaria, la peluquería, el desarrollo inmobiliario y los servicios petroleros.
Las participantes pudieron conocer de cerca diversas experiencias y estrategias de crecimiento. La actividad permitió intercambiar conocimientos, generar redes de apoyo y proyectar futuras oportunidades de colaboración entre las emprendedoras.
Roxana Sandoval, una de las participantes, expresó su entusiasmo por la propuesta: "Es la primera vez que participo de una experiencia con gente capacitada para escuchar sobre nuestros emprendimientos y ayudarnos desde lo técnico y lo económico para ver cómo puede crecer".
Además, resaltó el valor del encuentro entre pares y el fortalecimiento de la comunidad emprendedora femenina. "Fue muy enriquecedor encontrarnos con otras mujeres y armar red enseguida", añadió.
Uno de los proyectos visitados fue "La Reserva, barrio botánico", impulsado por Cristina Masset. La emprendedora subrayó la relevancia de compartir experiencias y metas en común para avanzar en sus respectivos negocios.
"Es fundamental generar estos espacios de intercambio donde podamos compartir nuestras ideas, nuestros proyectos y las metas que tenemos en común para seguir avanzando", afirmó Masset.
La iniciativa no solo brindó herramientas para la mejora continua de los emprendimientos, sino que también permitió visibilizar el impacto económico y social que generan estos proyectos liderados por mujeres.
Las participantes destacaron la importancia de contar con asesoramiento especializado y financiamiento adecuado para garantizar la sostenibilidad de sus negocios a largo plazo.
Con propuestas como estas, el gobierno provincial y las instituciones involucradas buscan reducir las brechas económicas de género y fomentar el crecimiento de emprendimientos con perspectiva inclusiva.
La jornada concluyó con el compromiso de continuar desarrollando programas de fortalecimiento para emprendedoras y generar nuevas instancias de capacitación y acompañamiento técnico en la región.