GenEra Neuquén: más de 1.200 estudiantes y docentes capacitados en su edición 2024

El programa GenEra Neuquén, liderado por Tecpetrol y Vista, concluyó su ciclo 2024 con una destacada participación de estudiantes y docentes. En ceremonias realizadas en Neuquén, Añelo y Rincón de los Sauces, más de 1.200 personas fueron reconocidas por su compromiso con la formación técnica y profesional. Entre las autoridades presentes estuvieron Martín Bengochea, vicepresidente de Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, y Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista, junto a referentes provinciales como la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.

Martín Bengochea destacó durante la ceremonia que “la educación es la base para hacer realidad Vaca Muerta. Las alianzas entre el sector privado, público y las instituciones educativas son clave para desarrollar nuestra industria, nuestra provincia y nuestro país”. Estas palabras resonaron entre los asistentes, consolidando la importancia de iniciativas como GenEra Neuquén.

En esta edición, el programa impactó en 14 instituciones educativas, superando la meta inicial de 9 escuelas técnicas. Además, se registraron más de 43.000 horas de capacitación, abarcando áreas técnicas y formativas diseñadas en colaboración con la UTN, la UFLO y los Programas Educativos Roberto Rocca.

Una de las actividades destacadas de este año fue la iniciativa TecnoAventura, que reunió a más de 400 estudiantes. También se realizaron 12 visitas a yacimientos, permitiendo a los jóvenes conectar su aprendizaje con la realidad de la industria energética.

Matías Weissel, de Vista, subrayó la relevancia del proyecto al mencionar que “GenEra Neuquén construye bases sólidas para el crecimiento de Vaca Muerta, promoviendo la formación técnica de calidad y reforzando el compromiso con las comunidades”.

El programa no solo se enfoca en el aprendizaje técnico, sino que también fomenta el desarrollo humano y profesional. El evento de clausura celebró el esfuerzo de los participantes y reafirmó la importancia de seguir fortaleciendo la educación técnica en Neuquén, una provincia clave para el desarrollo energético del país.
GenEra Neuquén se proyecta hacia el futuro con un plan trienal que busca llegar a 15 escuelas técnicas en 2025 y 19 en 2026. Este crecimiento permitirá alcanzar al 65% de las instituciones educativas técnicas de la provincia, contribuyendo significativamente a las demandas laborales de Vaca Muerta.

El éxito de este programa radica en la sinergia entre el sector privado, el gobierno provincial y el ámbito educativo. Este modelo no solo responde a las necesidades del mercado, sino que también genera oportunidades para el desarrollo personal y profesional.

Tecpetrol y Vista, las empresas impulsoras de GenEra Neuquén, reafirmaron su compromiso con la educación. Tecpetrol, parte del Grupo Techint, destaca por sus iniciativas educativas como Gen Técnico y las Becas Roberto Rocca, mientras que Vista mantiene su enfoque en una operación sustentable y de bajo costo.

Con 139 pozos en producción en Vaca Muerta, Vista continúa avanzando en su objetivo de ser una compañía confiable y de bajas emisiones de carbono, mientras Tecpetrol refuerza su posición como líder en programas educativos y apoyo a pequeñas y medianas empresas locales.

En palabras de Pablo Liscovsky, decano de la UTN-FRN, “este tipo de programas son esenciales para preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos que trae consigo la industria energética”.

El impacto de GenEra Neuquén trasciende las aulas, consolidándose como un motor para el desarrollo integral de estudiantes, docentes y comunidades en una provincia estratégica para el crecimiento energético de Argentina.
Con un enfoque en la formación técnica, la capacitación constante y el compromiso social, GenEra Neuquén continúa siendo un pilar fundamental en la construcción del futuro de la industria energética.

El cierre de la edición 2024 marcó no solo un hito en el ámbito educativo, sino también una reafirmación del valor de las alianzas estratégicas para construir un país más competitivo y preparado.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.