Flor Dorada, un ejemplo de excelencia en los Premios Argentina Orgánica 2024

El emprendimiento Flor Dorada, ubicado en Centenario, Neuquén, brilló en los Premios Argentina Orgánica 2024 al ser reconocido en la categoría “Proyectos de integración con turismo rural y agroturismo”. El galardón fue entregado el 3 de diciembre, en el marco del Día de la Producción Orgánica, durante un encuentro nacional e internacional que reunió a referentes del sector.

Estos premios, organizados bajo la Ley Nacional 25.127, buscan destacar la excelencia y fomentar una mayor sensibilización sobre los beneficios de la producción orgánica, un modelo en constante crecimiento. En esta edición, se premiaron 15 categorías y se otorgaron nueve menciones especiales, reconociendo iniciativas innovadoras y sostenibles en toda la cadena de valor orgánica del país.

El reconocimiento de Flor Dorada fue recibido por Mariela Teixé, directora de Fruticultura de Neuquén, en representación de Carlos Iacono, fundador del emprendimiento. Teixé destacó la importancia del apoyo estatal para impulsar este tipo de proyectos, enfatizando que “Carlos empezó a certificar orgánico con un programa del Estado”. También resaltó la necesidad de actualizar la reglamentación de la ley para promover una mayor adopción de la producción orgánica en Argentina.

Flor Dorada se caracteriza por su compromiso con la producción sustentable. Su huerta orgánica certificada opera sin fertilizantes ni agroquímicos, empleando métodos de siembra que asocian cultivos. Sus productos cuentan con certificaciones de calidad otorgadas por Argencer y Ecocert, organizaciones que avalan su dedicación a prácticas agrícolas responsables.

El emprendimiento también combina la producción orgánica con actividades de turismo rural, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única. En Flor Dorada, los turistas pueden participar en actividades en la huerta, disfrutar de productos frescos y aprender sobre los beneficios de los métodos agrícolas ecológicos.

Durante la ceremonia, Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó el esfuerzo que implica la producción orgánica. “Emociona ver la potencia detrás de este modelo. Es admirable el sacrificio y el trabajo que conlleva producir de manera sustentable”, expresó.

Iraeta subrayó que la creciente demanda de productos orgánicos representa una oportunidad clave para Argentina. “Estamos avanzando hacia un mundo que exige este tipo de productos, y debemos estar preparados para producir mucho y hacerlo bien”, concluyó.

La distinción obtenida por Flor Dorada no solo pone en valor el trabajo de Carlos Iacono y su equipo, sino que también evidencia el potencial de la región de Neuquén en el desarrollo de la agroindustria orgánica. Iniciativas como esta demuestran cómo es posible combinar la producción agrícola responsable con el turismo, generando beneficios económicos y ambientales.

La premiación reafirma el compromiso de los actores del sector en promover prácticas sostenibles y fortalecer la agroindustria orgánica como un pilar para el desarrollo del país. Flor Dorada se consolida como un ejemplo inspirador para productores y emprendedores que buscan transformar el campo argentino.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.